
La T se adueño de la UIA y la UIPBA: Puso todos los alfiles a controlar los industriales
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
El industrial textil emuló el célebre insulto de Juan Domingo Perón a los militantes Montoneros para criticar al macrismo. Se quejó, además, de un "desprecio" al empresariado argentino, y disparó varias frases más
Política - Industria04 de noviembre de 2019De todos los sectores económicos, posiblemente la industria haya sido el que más sintió la crisis que se desató en abril de 2018. Y, dentro del sector fabril, el rubro textil fue, sin lugar a dudas, uno de los más golpeados, debido la recesión en el marco interno, a donde se vuelca gran parte de la producción.
Es por eso que el empresario textil Teddy Karagozian, represantante del sector y referente de la Fundación Protejer, es uno de los hombres más negocios más furiosos con el macrismo, a pesar de haber financiado su campaña en el 2015, y hoy lo volvió a demostrar: en una entrevista radial con el programa El Fin de la Metáfora -que se emite por Radio 10-, emuló el célebre insulto de Perón a la militancia montonera al señalar que "el gobierno de Macri tenía a unos jóvenes imberbes que no sabían de lo que estaban hablando".
En ese sentido, Karagozian añadió: "En la historia va a quedar que la mezcla de académicos y gerentes no fue buena". Y disparó también que el Presidente "no mencionaba al empresariado argentino, se lo trató con cierto desprecio".
Al respecto, enfatizó: "Se empezó a decir que el empresariado argentino no era competitivo y se empezaron a buscar modelos extranjeros. Empezaron a decir que Argentina se salvaba imitando a Australia, un país que no tiene industria y que tiene ocho veces más territorio que nosotros, que tiene toda la ciudad alrededor del mar, un país que está en el mismo uso horario que China, un país que tiene fronteras controladas".
Teddy Karagozian: "Le dije al Gobierno ¿cómo van a venir inversiones si ni los argentinos invertimos?"
Karagozian afirmó que los funcionarios nombrados por Macri en el Ministerio de Producción "no conocían empresarios más allá de los que donaban dinero en las ONG's". Según su visión, en esa cartera "pusieron gente que no había tenido actividad ministerial.
Respecto de lo que viene, consideró que "las condiciones macro que recibe Alberto Fernández son bastante desastrosas".
"Va a haber un cambio sistémico más rápido de lo que la gente cree. La estrategia que están haciendo de negociación va en la dirección directa", elogió Karagozian a la futura administración.
También sostuvo: "No logro comprender por qué los empresarios, incluso mis amigos, le tuvieron más paciencia a Macri que a otros presidentes".
Karagozian es propietario de TN&Platex, la hilandera más grande del país y recientemente escribió libro en el que propone cómo debería ser una reforma tributaria -se lo entregó a Alberto Fernández esta semana en el acto-. Respecto de los cambios que se necesitan, consideró: "Hay que poner impuestos inteligentes, no es lógico que le pidamos al Gobierno que diga las medidas que van a tomar antes de asumir".
Por último, afirmó "los que dicen que el sector textil no es competitivo son idiotas".
Fuente: Perfil
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.
En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.
La automotriz General Motors confirmó la desvinculación de más de 300 trabajadores en su planta de Alvear, Santa Fe. La decisión se suma a la ola de despidos que golpea al sector industrial, agravada por la caída del consumo, la apertura de importaciones y la recesión provocada por el modelo económico de Javier Milei.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.