Teddy Karagozian, sobre Macri: "Tenía jóvenes imberbes que no sabían lo que hacían"

El industrial textil emuló el célebre insulto de Juan Domingo Perón a los militantes Montoneros para criticar al macrismo. Se quejó, además, de un "desprecio" al empresariado argentino, y disparó varias frases más

Política - Industria04 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
ZGQQDM2IZBBK5DV6PXTSWCSUVA

De todos los sectores económicos, posiblemente la industria haya sido el que más sintió la crisis que se desató en abril de 2018. Y, dentro del sector fabril, el rubro textil fue, sin lugar a dudas, uno de los más golpeados, debido la recesión en el marco interno, a donde se vuelca gran parte de la producción.

Es por eso que el empresario textil Teddy Karagozian, represantante del sector y referente de la Fundación Protejer, es uno de los hombres más negocios más furiosos con el macrismo, a pesar de haber financiado su campaña en el 2015, y hoy lo volvió a demostrar: en una entrevista radial con el programa El Fin de la Metáfora -que se emite por Radio 10-, emuló el célebre insulto de Perón a la militancia montonera al señalar que "el gobierno de Macri tenía a unos jóvenes imberbes que no sabían de lo que estaban hablando".

En ese sentido, Karagozian añadió: "En la historia va a quedar que la mezcla de académicos y gerentes no fue buena". Y disparó también que el Presidente "no mencionaba al empresariado argentino, se lo trató con cierto desprecio".  

Al respecto, enfatizó: "Se empezó a decir que el empresariado argentino no era competitivo y se empezaron a buscar modelos extranjeros. Empezaron a decir que Argentina se salvaba imitando a Australia, un país que no tiene industria y que tiene ocho veces más territorio que nosotros, que tiene toda la ciudad alrededor del mar, un país que está en el mismo uso horario que China, un país que tiene fronteras controladas".  

HywnGOHFBReputación y prestigio: la tarea pendiente de los empresarios argentinos

Teddy Karagozian: "Le dije al Gobierno ¿cómo van a venir inversiones si ni los argentinos invertimos?"

Karagozian afirmó que los funcionarios nombrados por Macri en el Ministerio de Producción "no conocían empresarios más allá de los que donaban dinero en las ONG's". Según su visión, en esa cartera "pusieron gente que no había tenido actividad ministerial.  

Respecto de lo que viene, consideró que "las condiciones macro que recibe Alberto Fernández son bastante desastrosas".

"Va a haber un cambio sistémico más rápido de lo que la gente cree. La estrategia que están haciendo de negociación va en la dirección directa", elogió Karagozian a la futura administración.

También sostuvo: "No logro comprender por qué los empresarios, incluso mis amigos, le tuvieron más paciencia a Macri que a otros presidentes".

Karagozian es propietario de TN&Platex, la hilandera más grande del país y recientemente escribió libro en el que propone cómo debería ser una reforma tributaria -se lo entregó a Alberto Fernández esta semana en el acto-. Respecto de los cambios que se necesitan, consideró: "Hay que poner impuestos inteligentes, no es lógico que le pidamos al Gobierno que diga las medidas que van a tomar antes de asumir".

Por último, afirmó "los que dicen que el sector textil no es competitivo son idiotas".

Fuente: Perfil

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.