La crisis que afecta a todos: durante la gestión de Macri se dieron de baja 22.450 empresas del "registro de empleadores" de AFIP

Así lo destacó el último informe de la Seguridad Social de la AFIP, entre diciembre de 2015 y septiembre de 2019 (último dato disponible)

Economía - AFIP16 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
20190504 - mauricio macri aea g6

De acuerdo con los registros de la AFIP, en los últimos 12 meses se dieron de baja 12.953 empresas como "empleadores". El organismo destacó que en septiembre de 2019, entre industria, comercio y transporte había 9.405 empresas menos que en mismo mes de 2018.

El último informe de la Seguridad Social de la AFIP, entre diciembre de 2015 y septiembre de 2019 (último dato disponible), la cantidad de empleadores registrados ante el organismo disminuyó en 22.450 empresas.

A fines de 2015 había 568.737 "empleadores registrados" y en septiembre último eran 546.287 (una caída de 4,1%) Sólo en el último año, "desaparecieron" de los registros oficiales 12.953 empresas.   

En particular, cayó fuertemente el número de empleadores registrados en la Industria, el Transporte y el Comercio. Desde diciembre de 2018, en estos tres sectores hay 4.712 empresas menos inscriptas ante la AFIP.

"Si tomamos el punto de inicio en diciembre de 2015 había 263.281 empresas en las estadísticas de la Seguridad Social y ahora quedan 246.566. Es decir, 16.715 empresas menos registradas en Industria, Transporte y Comercio", indicó el economista Amílcar Collante en www.planm.com.ar.

computadora_buenestadoLa digitalización de las pymes: primer pagaré avalado en EPYME

Según el especialista, la herencia de la administración Macri en términos de caida de empresas con aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) es muy importante. Será complejo revertir esa situación en el corto plazo.

"El derrumbe también se refleja en los registros de la AFIP en el número de empresas industriales registradas como empleadores: pasó de 53.444 en septiembre de 2018 a 51.293 en septiembre último. Es decir, 2.151 empresas menos en solo 12 meses. En relación a diciembre de 2015, hay 4.975 empresas menos",  indicó Collante.

En el caso del sector de transporte, en diciembre de 2015 había registradas 47.448 empresas y en septiembre último ese número se redujo a 41.758. Es decir, 5.690 empresas menos.   

En el caso de las inmobiliarias, siempre según la AFIP, en la gestión de Mauricio Macri hubo 1.545 bajas.

De  las 19 ramas de actividad que detalla AFIP hay muy pocos sectores que tienen un incremento en el número de organizaciones registradas como empleadores, siempre en términos netos (alzas versus bajas).

"Tal es el caso del sector de intermediación financiera con 321 nuevas empresas desde diciembre de 2015. Al igual que el sector Salud con 638 empresas. Y luego "Servicios de asociaciones y servicios personales" con 655 y "Información y comunicaciones", con 239 empresas más que al asumir el mandato del presidente Macri", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.