Desdolarizar naftas, el pedido de los empresarios transportistas para Alberto Fernández

El costo global del sector subió 39% en los primeros diez meses del año. La intención es que el gobierno entrante escuche el pedido que nunca fue tomando en cuenta por el gobierno de Mauricio Macri

Economía20 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
multimedia.normal.ada5bbe9de118028.63616d696f6e65732072757461206e6163696f6e616c206279207765625f6e6f726d616c2e6a7067

Frente a una virtual parálisis de la actividad y con una suba del 39% en los costos en lo que va del año, el sector de autotransporte de cargas pedirá al próximo gobierno del presidente electo Alberto Fernández que desdolarice el precio de los combustibles, junto a una fuerte disminución de la carga tributaria y líneas de financiamiento para capital de trabajo.

Fuentes de la cámara Fadeeac adelantaron a BAE Negocios: "Nuestra intención es alcanzar un entendimiento con (el presidente electo) Alberto Fernández, que nunca hemos tenido con el actual gobierno. En primer lugar, hay que desdolarizar el costo de los combustibles que nos ha llevado a declarar la emergencia en el sector porque la coyuntura es irrespirable".

Precisamente, ayer la entidad emitió un comunicado en el que reiteró el estado de emergencia de la actividad. "La crisis no da tregua al autotransporte de cargas. En un contexto de enfriamiento de la actividad, los aumentos de costos son constantes, sobre todo del combustible y otros insumos debido a la devaluación del peso. A ello se una presión fiscal que no da tregua. Los aumentos que el sector recibe no se pueden trasladar a tarifas inmediatamente lo que provocarían que se trabaje por debajo de los límites que hacen competitiva a la actividad. En ese escenario, FADEEAC reitera el reclamo de la urgente declaración de la emergencia económica", se explayó la central empresaria ante el silencio de la administración del presidente Mauricio Macri.

Sobre "la espalda" de las empresas que transportan mercadería pesan números en rojo: "sólo si se analiza el comportamiento del combustible, se evidencia un aumento del 150% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos en octubre de 2017, un 77% desde 2018 y un 35% al tercer trimestre de 2019. Como las políticas no observan el estado crítico del sector, el combustible volvió a aumentar y ya lleva una suba promedio del 31% en lo que va de noviembre", agrega Fadeeac.

hector-daer-02022018La CGT frena el pedido de doble indemnización tras el rechazo de la UIA

El Índice de Costos de la entidad determinó que poner en marcha un vehículo para trasladar mercadería costó un 39% más en lo que va de 2019, y un 50% en los últimos doce meses. A ello se le suma la presión fiscal sobre la tarifa final del flete: sobre cada $100 de facturación del autotransporte de cargas, el 42% corresponde a la carga tributaria, según valores de octubre último.

En este escenario alarmante, Fadeeac reclamó formalmente ante el Gobierno nacional la declaración de la emergencia económica para el sector, de manera de obtener mayor previsibilidad en el precio del combustible y la garantía de su abastecimiento, el acceso a financiamiento y la adaptación del régimen impositivo a la difícil situación que se atraviesa. "La realidad es preocupante ya que cada producto que llega a la mesa de las familias argentinas es transportado por un camión", dice la entidad.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.