De qué se trata y qué propone la Ley de Góndolas

Generar competición en los supermercados y que las grandes empresas no acaparen todo el negocio son alguna de las intenciones que tiene esta Ley que necesita cuánto antes su resolución

Nacional20 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
supermercado-gondolas

La Cámara de Diputados de la Nación se apresta a tratar el dictamen que se refiere a la denominada Ley de Góndolas. Esa iniciativa tiene como objetivo fomentar la competencia en los supermercados y frenar conductas abusivas por parte de las grandes empresas que tienen una posición dominante en el mercado.

Entre diputados oficialistas y opositores hubieron diferencias, pero terminó por imponerse el dictamen de la oposición que obtuvo la mayoría de firmas. Este dictamen, a diferencia del oficialismo, propone un porcentaje fijo para el espacio que puede ocupar un determinado producto en la góndola. En ese sentido establece que un producto NO podrá superar el 30 % del espacio disponible que comparte con otros productos de similares características y distintas marcas.

También deberá garantizarse un 25 % de la góndola para productos elaborados por las Pymes. Y ese mismo criterio regirá en las islas de exhibición y lugares al lado de las cajas. Además, los productos originados por la Agricultura Familiar Campesina o Indígena, deberán tener un espacio del 5 % adicional.

El dictamen del oficialismo en cambio, no establece límites con porcentajes específicos y concretos. Establece, que el espacio de la góndola NO podrá ser ocupado por más de 3 proveedores por cada producto. Otro aspecto del dictamen del oficialismo establece un ordenamiento vertical de la góndola, de modo que los productos de segundas marcas NO queden relegados a espacios de difícil acceso.

La transformación en ley de esta iniciativa significará un paso muy importante en la defensa concreta de los derechos de los consumidores consagrados en los artículos 42 y 43 de la Constitución Nacional. Además, evitará aumentos injustificados de los precios de los productos de la canasta básica de alimentos, en un momento sumamente complejo de la vida económica y social de nuestro país.

Fuente: La Arena

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.