Alberto Fernández no estará presente en la conferencia anual de la UIA

El presidente del Frente de Todos no irá al encuentro del próximo jueves. Se concentrará en la agenda de cara a la asunción del próximo 10 de diciembre.

Política25 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
alberto-fernandez-UIA-1280x720

El presidente electo Alberto Fernández declinó la invitación para participar de la 25º Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se realizará en próximo jueves, mientras se concentra en el armado de los nombres que los acompañarán desde el 10 de diciembre al frente del nuevo gobierno.
 
Si bien estaba en duda su participación en el tradicional encuentro anual de la UIA, finalmente Alberto prefirió enfocarse en la intensa agenda que le quedan en estos 16 días antes de la asunción formal en reemplazo del saliente Mauricio Macri, tal como confirmaron fuentes de su entorno a Ámbito.

Enfocado en “poner en marcha la economía”, Alberto Fernández quiere revertir el mal momento que atraviesa la industria argentina con una caída que hilvana 17 meses consecutivos, con un permanente cierre de empresas -sobre todo pymes- y la consecuente pérdida de puestos de trabajo industriales.

El 2 de octubre, ya como el candidato más votado de las PASO y antes de la primera vuelta electoral que lo consagraría presidente electo, Fernández se reunió con la cúpula de la UIA. Luego de la reunión sostuvo que con la UIA “tenemos un mismo ideal y la vocación de recomponer la industria”.

En aquella oportunidad, Alberto Fernández fue recibido en la sede de la UIA, en Avenida de Mayo, por el presidente de la entidad fabril, Miguel Acevedo y por los vicepresidentes Daniel Funes de Rioja, Cristiano Rattazzi, Guillermo Moretti, Eduardo Nougués, Adrián Kaufmann Brea, Carlos Garrera y Alberto Sellaro, quienes le presentaron su propuesta de “Plan Productivo 2020-2023 – Una plataforma para generar valor y exportarlo al mundo”.

cargas-sociales-pymesLa otra deuda: las pymes deben $ 780.000 millones a bancos, al Estado y a proveedores

También participaron por la entidad industrial Héctor Motta, David Uriburu, Martín Rappallini, Carolina Castro, Walter Andreozzi, Martín Cabrales, José Luis Cíntolo, Diego Leal, Pedro Reyna, Jorge Sorabilla, Luis Tendlarz, José Urtubey, Silvio Zúrzolo y Diego Coatz. En tanto, el candidato del Frente de Todos estuvo acompañado por Santiago Cafiero, Cecilia Todesca y Matías Kulfas.

Al termino de aquella reunión, Fernández había afirmado: “Nosotros nos jactamos de ser un país que puede dar alimentos a 400 millones de argentinos y el 50 por ciento de la capacidad alimentaria está paralizada. La verdad es que cuando uno escucha estas cosas lo que único que puede hacer es decir cómo te ayudo para que esto arranque y de eso hablamos”.

En la Conferencia Anual de la UIA que se realizará en el Complejo Golden Center de Parque Norte, Alberto Fernández estaba invitado a participar del panel “Disertación especial: La Argentina del futuro” bajo las preguntas ¿Cuál es el modelo necesario para lograr que el país integre exitosamente a la sociedad promoviendo la agregación de valor? ¿De qué manera participan los actores sociales en este proceso para hacerlo sostenible en el tiempo?

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.