Guido Sandleris renuncia al Banco Central a partir del 10 de diciembre

El actual presidente del BCRA continuará con el cargo hasta a fecha y luego cederá la posición. Advirtió que "la política monetaria no fue exitosa", también renunciaron sus vicepresidentes, Cañonero y Rappoport.

Economía05 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
16157

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, presentó ayer su renuncia junto a sus vicepresidentes, Gustavo Cañonero y Verónica Rappoport. Su salida se hará efectiva el 10 de diciembre, cuando Mauricio Macri deje el Gobierno y asuma Alberto Fernández, quien deberá designar a sus reemplazantes. Al despedirse, el titular de la autoridad monetaria reconoció que "la política monetaria implementada no fue exitosa", aunque intentó defender su programa.

El resto de los integrantes del Directorio de la entidad pusieron su renuncia a disposición de la próxima administración nacional. Resta conocerse qué ocurrirá con los gerentes y otros funcionarios de alto rango.

En conferencia de prensa, Sandleris contó que tuvo contactos telefónicos y vía WhatsApp con referentes económicos del Frente de Todos y prometió colaborar con sus reemplazantes en la transición. Además, aseguró que se retirará para que "el Presidente electo cuente con absoluta libertad para designar a quienes crea adecuado para implementar su plan económico, incluyendo su política monetaria y cambiaria".

0030424272Lobby, grandes empresas piden que no se toque la ley que subsidia al software

Sin embargo, como si esta no fuera un territorio en disputa, planteó que en la mayoría de los países los mandatos en los bancos centrales no coinciden con los mandatos presidenciales para que haya "continuidad de la política monetaria independientemente de los resultados electorales" y lamentó que "en nuestro país esto no sucede". Justamente, el torniquete monetario con tasas récord, que contribuyó a profundizar la recesión, fue uno de los focos de las críticas de Fernández, quien prometió bajar el tipo de interés para estimular el consumo y la producción.

A media asta
El titular del BCRA también ensayó un balance de su gestión, que estuvo signada por el plan de emisión 0% con el que buscó, en acuerdo con el FMI, contener la dolarización y la escalada de precios. Destacó que se hayan corregido "algunos importantes desbalances" y celebró estar más cerca del equilibrio fiscal primario y externo, pero reconoció que política monetaria aplicada "no fue exitosa".

"Producto de circunstancias adversas y errores cometidos, los resultados económicos están, sin duda, por debajo de lo esperado", admitió, luego de que 14 meses seguidos de una absorción de pesos inédita terminara con un IPC en torno al 55%, la más alta desde 1991. Una realidad que voló las hojas de los libros de la ortodoxia, que plantean que la expansión monetaria es la única causa de la inflación.

Consultado por este diario acerca de si aún considera que fue la política correcta, Sandleris respondió que "hubo una variedad de razones por las cuales la política monetaria implementada no fue exitosa", culpó al resultado electoral e intentó defender su plan al asegurar que la emisión 0% no funcionó porque no había consenso en la continuidad de esta política.

Y agregó: "Hay dos elementos claves que impidieron que la inflación bajara en este año a pesar de la política monetaria implementada. Porque no hay esquema que pueda ser exitoso en generar crecimiento y reducir la inflación sin que contemos con consensos políticos básicos acerca del mismo porque son lo que garantiza su continua implementación en el tiempo. Primero, se necesita un equilibrio fiscal intertemporal, un compromiso de que no haya financiamiento del BCRA al Tesoro. Y segundo, la continuidad de las políticas. El ejemplo más claro fueron las PASO. Entre abril y julio, hubo cuatro meses seguidos de inflación en baja pero después vino el salto del tipo de cambio post PASO que desancló las expectativas y los precios".

Fuente: BAE Negocios
 

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.