Alberto Fernández hoy da a conocer su gabinete de manera oficial

El presidente electo ya confirmó varios de los nombres que integrarán su equipo de trabajo a partir del 10 de diciembre próximo. Se revelará la conducción económica

Política06 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
Alberto-Fernández-recibió-la-felicitación-por-parte-de-la-directora-del-FMI

 
El presidente electo, Alberto Fernández, se encamina hacia el traspaso de mando que tendrá lugar el próximo martes, prácticamente con su gabinete seleccionado. Aún resta por conocer los nombre de algunos dirigentes que quedarán al frente de ministerios estratégicos, tales los casos de las carteras de Economía, Producción, Energía y Minería, entre otras.

Fernández confirmó ayer al diputado nacional Felipe Solá como su futuro canciller, y a Daniel Scioli como embajador argentino en Brasil. El anuncio fue formulado tras una reunión que mantuvo en sus oficinas de Puerto Madero con una delegación de legisladores brasileños, la que estuvo encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados brasileño, Rodrigo Maia.

Veinticuatro horas antes, el líder del Frente de Todos terminó de volcar sus preferencias a favor del ex intendente de Junín Mario Meoni -hombre cercano a Sergio Massa- para que conduzca la cartera de Transporte, cuyo potencial postulante hasta la semana pasada era el senador Carlos Caserio. El cordobés, a pedido de la vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, decidió bajarse para continuar en la Cámara alta, donde ocupará la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda.

urtubeyEntró en default. Celulosa Argentina no logró pagar una deuda de US$60 millones

Si bien la nómina completa de los integrantes del Gabinete será anunciada hoy a las 18, hasta ahora los nombres confirmados son: Santiago Cafiero (Jefatura de Gabinete), Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), Solá (Cancillería), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Marcela Losardo (Justicia), Ginés González García (Salud), Agustín Rossi (Defensa), Claudio Moroni (Trabajo), Meoni (Transporte), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología), Luis Basterra (Agricultura) y Matías Lammens (Turismo y Deporte).

También serían número puesto, aunque sin confirmación oficial, Nicolás Trotta (Educación), María Eugenia Bielsa (Vivienda), Gabriel Katopodis (Obras Públicas o Infraestructura) y Elizabeth Gómez Alcorta (Equidad).

Otros que podrían ser parte del equipo con el que Fernández arrancará su gestión a partir del 10 de diciembre son Tristán Bauer (Cultura) y Sabina Frederic (Ministerio de Seguridad).

En tanto que en segundas líneas quedaron confirmadas Vilma Ibarra (Legal y Técnica) y Victoria Donda (Inadi), mientras que también serían de la partida Francisco Meritello (Secretaría de Medios Públicos), Julio Vitobello (Secretaría General de Presidencia), Alejandro Vanoli (ANSES), Mercedes Marcó del Pont (AFIP) y Miguel Ángel Pesce (Banco Central), entre otros.

El plato fuerte será el nombre del encargado de comandar el estratégico Ministerio de Economía. También resta saber quién quedará al frente de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y el resto de los acreedores; como así también, si esa cartera finalmente será desdoblada, quedando afuera de su influencia el área de Producción.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.