Alberto Fernández anunció una serie de medidas buscando reactivar el poder adquisitivo

Se congelarán tarifas por seis meses y habrá un plan para las pymes. También mencionó bonos de $5.000 para jubilados y la actualización de haberes será vía decretos.

Política17 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
Alberto-Fernández-recibió-la-felicitación-por-parte-de-la-directora-del-FMI

 
El presidente Alberto Fernández anunció anoche medidas para reanimar el poder adquisitivo de los argentinos al adelantar que entregará un bono de especial para jubilados y beneficiarios de la AUH, además de congelar tarifas hasta junio del 2020 y un plan para aliviar el peso impositivo para las pymes que tienen deudas con el Estado con una moratoria que incluye seis meses de gracia, entre otros puntos.

En una entrevista realizada por el periodista Reynaldo Sietecase y difundida ayer por Telefé Noticias, el jefe de Estado sostuvo que los jubilados que perciban la mínima cobrarán un "adicional" de $5.000 en los meses de diciembre y enero, en tanto que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán "$2.000 extra" antes de fin de año. Y anunció el fin de la movilidad jubilatoria por seis meses, lo que implicará aumentos por la vía del decreto hasta que se apruebe una nueva ley previsional.

Y sostuvo que "las tarifas están suspendidas en su aumento" y dejó sin efecto la decisión del expresidente Mauricio Macri que los había habilitado "para después de las elecciones". "Nosotros no vamos a aplicar estos aumentos. Vamos a dar tiempo hasta el 30 de junio para redeterminar el tema de las tarifas", enfatizó.

Fernández afirmó que "las empresas tienen un colchón lo suficientemente amplio", que será tenido en cuenta para "pensar en un nuevo régimen". "Les ha tocado ganar. No quiero discutir lo que han ganado, pero necesito que ayuden".

a78ff217-1f07-4a95-9a0a-b8c323a5cbe8Empresarios Nacionales proponen crear 300.000 puestos de trabajo durante el 2020

El Presidente dijo que la "situación muy crítica" de las pymes generó que "uno de sus mayores problemas es que se han endeudado mucho con el Estado, y han dejado de pagar impuestos y aportes". En ese sentido anunció "una muy amplia moratoria que tiene intereses muy bajos y les otorga a las pymes seis meses de gracia para empezar a pagar".

Alberto Fernández anunció que desactivará la baja en el impuesto de Bienes Personales que había otorgado la gestión Cambiemos al señalar que esa tasa "va a tener la misma alícuota de 2015".

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.