YPF le compra pelotas para el verano a fabricantes de Bell Ville, una apuesta a la industria nacional

Tras cuatro años de ataque a la producción argentina, desde la petrolera estatal invirtieron en el desarrollo de una fábrica cordobesa, le compraron 1500 pelotas de fútbol para el verano.

Nacional - Gobierno02 de enero de 2020ColaboradorColaborador
Ypf
Ypf

Los fabricantes de pelotas de fútbol de Bell Ville confirmaron esta mañana la venta conjunta de 1500 balones a YPF, en lo que es un paso adelante en la reactivación de la industria local.

"YPF vuelve a comprar pelotas de fútbol en el país. Un giro importante en el manejo del poder de compra del Estado a favor del desarrollo y la generación de puestos de trabajo. Espero que sea el primer paso para recuperar la ley 5340 de compre nacional derogada durante el macrismo", escribió en su cuenta de Twitter el empresario textil Damián Regalini, vicepresidente de la Cámara Argentina de fabricantes de medias y dirigente de la Fundación Protejer.

Uno de los fabricantes, Fernando Fuglini, sostuvo que luego de varios intentos “se logró hacer la primera venta que es abrir la puerta de futuras operaciones comerciales. Por ahí la cantidad no es la que esperábamos, pero es la primera y eso es importante”.

FB-Arba-ComputadoraARBA extendió por tres meses la suspensión de embargos

“Lo interesante es que logramos venderle pelotas de cuero y ahora vamos por mucho más. Apenas comience 2020 estaremos golpeando las puertas, por lo que invitamos al intendente para que nos acompañe en esta nueva gestión”, destacó el empresario argentino.

Adelantó que se le propondrá a YPF como sponsor oficial de AFA, como otras empresas líderes, que presente una verdadera pelota de fútbol cosida a mano, para que puedan jugar las inferiores y fabricada en Bell Ville y la zona. Las pelotas enviadas desde el sudeste cordobés, hechas de cuero en tonalidad marrón retro, las utilizará YPF para regalos empresariales.

La ley de Compre Nacional, también conocida como Compre Trabajo Argentino, había sido aprobada en 2001. En su artículo 1 establece que "la administración pública nacional, sus dependencias, reparticiones y entidades autárquicas y descentralizadas, las empresas del Estado y las sociedades privadas prestadoras, licenciatarias, concesionarias y permisionarias de obras y de servicios públicos, en la contratación de provisiones y obras y servicios públicos y los respectivos subcontratantes directos otorgarán preferencia a la adquisición o locación de bienes de origen nacional, en los términos de lo dispuesto por esta ley."

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.