Los vuelos regionales volverán a operar desde Aeroparque y Lammens afirmó que eso beneficiará al país con "mayores ingresos"

El ministro de Turismo señaló que esta decisión tiene una gran vocación federal y apunta a dar mejor servicio a los turistas, especialmente el receptivo. Regirá a partir del 11 de mayo próximo

Nacional - Gobierno05 de enero de 2020ColaboradorColaborador
meoni-lammens

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, dijo que a partir del 11 de mayo venidero retornarán los vuelos a países limítrofes y regionales desde el Aeroparque Jorge Newbery, luego de que desde abril del año pasado operaran en la estación aérea metropolitana los servicios a Uruguay.

Así lo afirmó al hablar en una rueda de prensa en la Casa de Gobierno junto a su par de Turismo, Matías Lammens.

La decisión se fundamenta, entre otras razones, en la superpoblación de vuelos que se registra en determinadas horas en el aeropuerto internacional de Ezeiza, lo que provoca demoras en el proceso de ingreso al país.

También afirmó que la gestión de Mauricio Macri incorporó una "superestructura" gerencial en Aerolíneas Argentinas que "estaba sobredimensionada, no era la adecuada ni necesaria" para su funcionamiento, por lo cual "es necesario tener un plantel jerárquico acorde con el momento", y consideró que "no corresponde la indemnización doble" para los funcionarios desplazados de la empresa "porque es una empresa pública", en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

AFIP- 4Registro Único Tributario: AFIP comienza a utilizarlo en Córdoba a partir del lunes

Por su parte, el ministro de Turismo aseguró que la decisión de que retornen los vuelos regionales al Aeroparque Metropolitano tiene "una gran vocación federal" y que apunta a "dar un mejor servicio a los turistas, especialmente el receptivo, ya que 60% de quienes arriban lo hacen desde países limítrofes, redundará mayores ingresos al país y posibilitará descomprimir Ezeiza, adonde llegaban hasta ahora esos vuelos".

La decisión de llevar todos los vuelos regionales a Ezeiza se tomó en 2017, mediante la resolución 183/2018 del 6 de julio de ese año, para "descomprimir" Aeroparque, y establecía que a partir del 8 de abril de 2018 el 50 % de los vuelos debían trasladarse a Ezeiza.

Ese plazo luego se amplió al 3 de mayo debido a trabajos que se estaban realizando en la pista principal del aeropuerto, mientras que determinaba que para abril del 2019 el total de los vuelos ya debían operar en Ezeiza, quedando solamente en Aeroparque las operaciones con destino a Montevideo y Punta del Este.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.