El Ministerio de Ambiente derogará el decreto dictado por Mauricio Macri donde autorizaba a importar basura

Juan Cabandié confirmó que se dará marcha atrás con una medida autorizada durante la gestión de Mauricio Macri

Nacional - Gobierno09 de enero de 2020ColaboradorColaborador
2450965

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseguró que "en los próximos días" el Gobierno derogará una medida del expresidente Mauricio Macri que permite la importación de residuos. El titular de la cartera remarcó que en Argentina no hay "ni plata para tratar la basura, ni las plantas de tratamiento necesarias".

"En los próximos días se va a derogar el decreto sobre importación de basura, porque es indigno. Nosotros producimos mucha basura y si permitimos la importación, es un descalabro. No podemos permitir eso, porque es la puerta de entrada a residuos peligrosos", enfatizó el funcionario en declaraciones a Radio Nacional.

Se trata de una resolución publicada en el Boletín Oficial en noviembre por la gestión de Macri, en la que se dio cuerpo al procedimiento para la importación de residuos destinados a ser reutilizados por la industria, aprobada por el Decreto 591 del 26 de agosto de 2019. En él se remarca que se mantiene la prohibición de importar residuos, excepto cuando sean "reciclados o recuperados para otros usos".

dante sicaLa Undav reveló que durante el 2019 el sector privado perdió casi 12 mil puestos de trabajo por mes

Así, culminó el proceso administrativo legal por el cual no sólo se permite la "introducción e importación definitiva o temporal al territorio" de basura, sino también el tránsito de "residuos que tengan por destino un tercer país".

Para Cabandié, "lo último que tendría que hacer un país es importar basura" y advirtió: "No tenemos ni plata para tratarla, ni las plantas de tratamiento necesarias. Por eso, no hay ninguna razón para importar residuos".

Cabandié reconoció que en la Argentina es "bastante medieval con el tratamiento de la basura". "Entre otras cosas, tenemos que trabajar seriamente con los basurales a cielo abierto. Tenemos que producir ese cambio cultural. La industria va a ser tan contaminante si no reparamos ciertas cuestiones de tratamiento ambiental", señaló.

"No estamos en contra de la industria, sino que lo que estamos diciendo es: cuidemos nuestro planeta, nuestra vida, lo que comemos, porque está en juego nuestra sociedad. Y por eso, hay un paralelismo con lo económico. Si vamos a producir a cualquier costo y como venga, lo que existe hoy no va a rendir a largo plazo. Necesitamos cambios en la política y producir concientización", subrayó.

La iniciativa del anterior Gobierno autorizaba el ingreso de "chatarra ferrosa y no ferrosa, rezagos de papel y cartón; vidrio roto, casco, cascote; y rezagos plásticos" que tuvieran "la finalidad específica" de ser "insumo para un proceso productivo o como producto de uso directo".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.