El aumento a estatales es oficial: lo decretó el gobierno y será de $4000

Alcanzará a los trabajadores con sueldos de hasta $60.000 netos y es a cuenta de aumentos

Nacional - Gobierno10 de enero de 2020ColaboradorColaborador
20200103080029_sc

El gobierno nacional afinó el lápiz y tras arduas negociaciones publicó hoy en el Boletín Oficial, el aumento de $4.000 como suma fija y remunerativa para los estatales. El monto, dividido en dos sumas, $3.000 a cobrar en febrero y el resto en marzo, beneficiará a los trabajadores que tengan ingresos menores a $60.000 de bolsillo. En comunicación con BAE Negocios, desde ATE Capital resaltaron la necesidad de que el alza alcance a "monotributistas y pasantes". Los docentes, a la espera, tendrán en la paritaria nacional una suba similar, que comenzará tomar forma a mediados de mes cuando se dé el puntapié inicial de la paritaria federal (ver nota abajo), como lo ratificó el titular de la cartera educativa, Nicolás Trotta.

A principios de semana, Hugo "Cachorro" Godoy, uno de los referentes de la CTA Autónoma, había anticipado a este diario los trazos relevantes del decreto salarial que complementa el rango de incrementos de sueldos que ya se oficializó para los privados y que ahora alcanzará a la administración pública, en el marco de las medidas anticrisis que definió la Casa Rosada. Como también reitera la CGT, a este esquema de mejoras de "emergencia" le deberá replicar una actitud empresaria para no trasladar "costo a inflación", como enfatizó uno de los jefes de Azopardo, Héctor Daer.

En datos duros para el tramo de 2018-2019, los empleados estatales perdieron en promedio un 17% de poder adquisitivo comparando contra tramo de negociación de 2015-2016, para graficar la corrosión salarial hay que agregar a esa ponderación lo perdido desde 2019 a la fecha.

24-03-19pymes-652218Las pymes en tiempos de crisis: cómo cobrar, qué hacen y qué dicen los expertos

La trama del anuncio respecto al decreto, que tuvo lectura en detalle y minuciosa hasta entrada la noche de la víspera, también incluyó una reunión en la Casa Rosada entre el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Trabajo Claudio Moroni y el secretario general de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez.

Otra ronda de café y agua mineral se había tendido sobre la misma mesa horas antes con el jefe de Ministros y el jefe del Suteba, Roberto Baradel; el líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y el secretario General de UTE y Gremial de CTERA, Eduardo López. Allí también se acordó que el aumento será a cuenta de las paritarias de este año. Todas las fuentes consultadas consideraron que "la revisión del decreto fue minuciosa" a fin de evitar malos entendidos. Alcanzará los convenios donde no exista cláusula gatillo ya que la misma va equilibrando los salarios, sí la tónica de mejorar los ingresos más perjudicados por la inflación y sin ninguna "medicina" prevista para atenuar la pérdida de poder adquisitivo.

"Cachorro" Godoy le remarcó a este medio que tanto su organización sindical como la CTAA "apoya y valora" el gesto oficial. En idéntico tono se expresaron el compañero de conducción de esa central Ricardo Peidró y la dirigente de Conadu Claudia Baigorria.

"Si bien tiene gusto a poco en relación a la magnitud del atraso, viene a paliar en parte la situación, y esperamos recuperarlo definitivamente en próximas negociaciones", dijo en referencia al poder adquisitivo de su sector. Respecto al necesario eje político de la política salarial los dirigentes consideraron prioritario "un Estado democrático y popular", y para eso consideran necesario "avanzar en una mayor intervención del Estado para promover el trabajo y la producción", porque ese es "el centro del planteo".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.