El gobierno reducirá fondos de coparticipación a Larreta

No se analizó aún monto ni el porcentaje de coparticipación, pero el jefe porteño pule el Presupuesto por si tiene que ser "solidario".

Nacional - Gobierno10 de enero de 2020ColaboradorColaborador
1578600071532

La insinuaciones en oratorias encendidas tanto de Cristina de Kirchner como de Alberto Fernández, a propósito del generoso Presupuesto porteño, le sobran, desde el primer día a Horacio Rodríguez Larreta para saber que el Gobierno nacional le pedirá que ceda algún punto de la coparticipación que recibe o directamente se lo impondrá en breve. Buenos Aires Playa estará abierto hasta el 1 de marzo, de martes a domingo de 10 a 20 horas. Más fríos y lejos de los discursos fogosos de campaña, los números complican esa operatoria, si finalmente se concreta.

“Buena relación”, dicen que mantiene Larreta con Alberto (al final, otro porteño) y también con Wado de Pedro, pero una decisión de esa magnitud, requiere de más partes. Además, el Gobierno porteño analiza no solamente lo que tendría que resignar de sus cuentas, sino también una suerte de contraprestación, en caso que se acuerde una cifra.

Como fuere, lo que repite la Ciudad es que aporta entre el 22% y el 25% a la masa coparticipable y recibe actualmente el 3,5% unos $126.000 millones en una suerte de dos componentes. No recibe más porque el Gobierno nacional, tras la autonomía de la Capital Federal, se hacía cargo de la Justicia y de la Seguridad del distrito. Esos dos componentes arrancan cuando en el Gobierno transitorio de Eduardo Duhalde se acordó el 1,4% de coparticipación para la Ciudad (se incluyó entonces el monto que recibía por la transferencia de escuelas y hospitales que se hizo en los ´90). Luego, ya en 2016 con el traspaso de parte de la Policía Federal y Mauricio Macri en la Presidencia, se sumó 2,1%, pero exclusivamente para destinarse a la Seguridad (este año tendrá un presupuesto de $75.000 millones). De esa manera, del 3,5%, el 2,1% es para el Presupuesto de Seguridad de la Ciudad, mientras que se habla del recorte de 1 punto de copartipación que serían $35.000 millones aproximadamente.

Importaciones Para tener mayor control, el gobierno modificó el régimen de las importaciones

El Gobierno porteño tiene pautados gastos para 2020 por $480.000 millones, con recursos que incluyen la coparticipación y básicamente la recaudación por Ingresos Brutos entre otros rubros.

Ahora, también se contempló, en el Presupuesto porteño 2020, la reducción de impuestos por el “consenso federal” que, al haberse suspendido, alivia a Larreta en unos $20.000 millones, algo que el Gobierno nacional remarcará en la discusión.

Por su parte, el jefe de Gobierno analiza con su ministro de Hacienda, Martín Mura, cuánto le reporta el subsidio al transporte, cuánto lo perjudica que el Gobierno nacional frene las obras del soterramiento del Sarmiento y estudia planos de inmuebles ociosos que podrían ser cedidos a la Ciudad. En definitiva, eso hizo Macri para aportar al financiamiento del Paseo del Bajo. La discusión tendrá así capítulos que comenzarán en concreto en la próxima cita que espera Larreta a la Rosada.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.