El gobierno reducirá fondos de coparticipación a Larreta

No se analizó aún monto ni el porcentaje de coparticipación, pero el jefe porteño pule el Presupuesto por si tiene que ser "solidario".

Nacional - Gobierno10 de enero de 2020ColaboradorColaborador
1578600071532

La insinuaciones en oratorias encendidas tanto de Cristina de Kirchner como de Alberto Fernández, a propósito del generoso Presupuesto porteño, le sobran, desde el primer día a Horacio Rodríguez Larreta para saber que el Gobierno nacional le pedirá que ceda algún punto de la coparticipación que recibe o directamente se lo impondrá en breve. Buenos Aires Playa estará abierto hasta el 1 de marzo, de martes a domingo de 10 a 20 horas. Más fríos y lejos de los discursos fogosos de campaña, los números complican esa operatoria, si finalmente se concreta.

“Buena relación”, dicen que mantiene Larreta con Alberto (al final, otro porteño) y también con Wado de Pedro, pero una decisión de esa magnitud, requiere de más partes. Además, el Gobierno porteño analiza no solamente lo que tendría que resignar de sus cuentas, sino también una suerte de contraprestación, en caso que se acuerde una cifra.

Como fuere, lo que repite la Ciudad es que aporta entre el 22% y el 25% a la masa coparticipable y recibe actualmente el 3,5% unos $126.000 millones en una suerte de dos componentes. No recibe más porque el Gobierno nacional, tras la autonomía de la Capital Federal, se hacía cargo de la Justicia y de la Seguridad del distrito. Esos dos componentes arrancan cuando en el Gobierno transitorio de Eduardo Duhalde se acordó el 1,4% de coparticipación para la Ciudad (se incluyó entonces el monto que recibía por la transferencia de escuelas y hospitales que se hizo en los ´90). Luego, ya en 2016 con el traspaso de parte de la Policía Federal y Mauricio Macri en la Presidencia, se sumó 2,1%, pero exclusivamente para destinarse a la Seguridad (este año tendrá un presupuesto de $75.000 millones). De esa manera, del 3,5%, el 2,1% es para el Presupuesto de Seguridad de la Ciudad, mientras que se habla del recorte de 1 punto de copartipación que serían $35.000 millones aproximadamente.

Importaciones Para tener mayor control, el gobierno modificó el régimen de las importaciones

El Gobierno porteño tiene pautados gastos para 2020 por $480.000 millones, con recursos que incluyen la coparticipación y básicamente la recaudación por Ingresos Brutos entre otros rubros.

Ahora, también se contempló, en el Presupuesto porteño 2020, la reducción de impuestos por el “consenso federal” que, al haberse suspendido, alivia a Larreta en unos $20.000 millones, algo que el Gobierno nacional remarcará en la discusión.

Por su parte, el jefe de Gobierno analiza con su ministro de Hacienda, Martín Mura, cuánto le reporta el subsidio al transporte, cuánto lo perjudica que el Gobierno nacional frene las obras del soterramiento del Sarmiento y estudia planos de inmuebles ociosos que podrían ser cedidos a la Ciudad. En definitiva, eso hizo Macri para aportar al financiamiento del Paseo del Bajo. La discusión tendrá así capítulos que comenzarán en concreto en la próxima cita que espera Larreta a la Rosada.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.