De Mendiguren afirma que "está bien orientada la iniciativa del Consejo Económico y Social

El diputado nacional confirmó, además, que la idea es que la iniciativa "salga por ley y probablemente se trate en las sesiones extraordinarias del Congreso".

Nacional - Gobierno24 de enero de 2020ColaboradorColaborador
De mendiguren

El diputado nacional José Ignacio de Mendiguren consideró "bien orientada" la iniciativa de crear el Consejo Económico y Social, y reveló que "la idea es que salga por ley y probablemente se trate en las sesiones extraordinarias del Congreso".

Estimó que el Consejo debería tener dos objetivos, "uno en el corto plazo, que es muy importante, de poder lograr ciertos acuerdos que permitan desacelerar la expectativa inflacionaria, y otro de largo plazo, que tiene que ver con la mirada estratégica de la Argentina".

De Mendiguren formuló declaraciones en la Casa de Gobierno luego de una reunión que mantuvo con colaboradores del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, para analizar aspectos de la conformación y funcionamiento del Consejo Económico y Social.

Reunión-Kulfas-pymes-indSorpresa: Kulfas se reunió con industriales y les dijo que el acuerdo Mercosur-UE no se puede tocar por una cláusula que dispuso Macri

"Me reuní con gente del equipo de Béliz para transmitir la experiencia que tuve en mi carácter de presidente de la Unión Industrial Argentina, en cuanto al Consejo Económica y Social de España, donde asistí tres veces junto con la CGT, y mantuvimos una charla muy buena y muy positiva", señaló.

Consultado sobre el desarrollo del acuerdo de precios, De Mendiguren manifestó que "nadie que tenga inversiones atadas en la Argentina puede despreocuparse de la cuestión cotidiana", y reseñó que "siempre fue fundamental un acuerdo de salarios, sobre todo en el terreno de los sectores más necesitados".

Sostuvo el legislador que "en el gobierno anterior una de las formas de ahorrar fue sacarle los remedios a los jubilados, un tema gravísimo, por el hecho de romper el contrato social en el país, pero por suerte ahora se está corrigiendo y creo que todos tenemos que aportar en eso".

Opinó De Mendiguren que en la administración de Mauricio Macri se dio "una transferencia de ingresos muy importante desde los sectores más necesitados a los más concentrados, y este gobierno lo que ha planteado como eje, desde su inicio, es al revés: pedirle a los que tienen", de modo de "invertir la ecuación anterior".

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.