Media sanción: El gobierno logró que diputados apruebe el proyecto para la negociación de la deuda

Toma impulso el plan de Guzmán para renegociar. Hubo un gran apoyo de la oposición para llevar adelante el plan del ministro de Economía.

Nacional - Congreso30 de enero de 2020ColaboradorColaborador
congreso senado

 
Con amplio apoyo de la oposición, el Gobierno obtuvo la media sanción del proyecto de ley para reestructurar la deuda externa, clave para darle impulso a las negociaciones que lleva adelante el ministro de Economía Martín Guzmán con los acreedores privados y el Fondo Monetario Internacional.

El texto del Poder Ejecutivo fue aprobado en Diputados con 224 votos a favor, dos en contra y una abstención, en un recinto que al momento de la votación registraba 29 ausencias.

Con esta iniciativa, que la semana que viene sería convertida en ley por el Senado -el martes se analizará en comisión en la Cámara Alta-, el Gobierno busca apuntalar las negociaciones de Guzmán con los acreedores con miras a reprogramar los vencimientos que tiene que afrontar este año la Argentina, estimados en más de US$64.000 millones.

Entre otras cuestiones, el proyecto impulsado por el Gobierno contempla otorgar el aval al Poder Ejecutivo para "efectuar las operaciones de administración de pasivos y/o canjes y/o reestructuraciones de los servicios de vencimiento de intereses y amortizaciones de capital de los Títulos Públicos de la República Argentina emitidos bajo ley extranjera".

En ese sentido, durante una sesión que duró unas cuatro horas y tras unas negociaciones que incluso sorprendieron a los propios miembros del bloque del Frente de Todos por lo rápido que lograron saldarse, el presidente de la comisión Presupuesto y Hacienda, el oficialista Carlos Heller, dijo que "si bien esta ley no es necesaria para llevar adelante la negociación", servirá para "la fuerza negociadora" que desarrollará el ministro Guzmán.

El funcionario mantuvo el martes su primera reunión en los Estados Unidos con directivos del Fondo Monetario Internacional, con el que el Gobierno deberá reprogramar los US$44.000 millones que recibió en concepto del crédito stand-by acordado durante la anterior gestión, al tiempo que se avanza en conversaciones con los bonistas.

aerolineas-argentinas-06022019Aerolíneas Argentinas: Denuncian que durante la era Macri el déficit operativo creció 60%

Lo llamativo fue la contundencia del apoyo de la oposición, que hasta la diputada Elisa Carrió defendió durante su intervención en el recinto. "Hay momentos de un país donde todos los argentinos debemos estar unidos. Debemos darle respaldo a nuestros negociadores que están en Estados Unidos", consideró la líder de la Coalición Cívica y referente del ala más dura de Cambiemos.

Al mismo tiempo, aseguró que "es nuestro deber tener cuidado porque los abogados de los bonistas anotan cada palabra que uno dice y eso después figura en las sentencias".

En la misma línea se expresó el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri. El cordobés señaló que su espacio está "al lado del gobierno y para lo que necesite en materia de refinanciación, renegociación o fortaleza en el frente externo por las deudas contraídas que entrecruzan la historia de la Argentina y que tiene actualidad".

Desde la izquierda, Romina Del Pla, justificó los dos únicos votos en contra que tuvo el proyecto, en línea con el histórico posicionamiento de ese espacio: "El Congreso sostiene la prioridad para los bancos y el FMI, mientras la crisis social se agrava", remarcó, mientras en las afueras del Palacio legislativo se manifestaban organizaciones políticas contra la iniciativa.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.