Aerolíneas Argentinas: Denuncian que durante la era Macri el déficit operativo creció 60%

La denuncia proviene del máximo dirigente,Pablo Ceriani, quien indicó que el rojo alcanza los US$530 millones y aseguró que faltó inversión

Nacional - Gobierno29 de enero de 2020ColaboradorColaborador
aerolineas-argentinas-06022019

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, aseguró que la gestión macrista aumentó el déficit operativo de la compañía en un 60%, por lo que hoy el rojo alcanza los US$530 millones.

"Aerolíneas Argentinas está en una situación muy complicada. Nosotros habíamos dejado la empresa con un déficit operativo de US$330 millones y ahora el rojo es de US$530 millones", dijo el presidente de la firma.

No obstante, aclaró que el problema es más complejo porque el déficit que dejó el kirchnerismo se contrastaba con un tipo de cambio de $9,70 mientras que actualmente el valor del dólar se ubica en $63.

"El peso de ese déficit en las cuentas públicas es mucho mayor mientras que la posición del Estado nacional está muy comprometida por la deuda terrible y la situación social que hay que atender", dijo Ceriani en declaraciones radiales.

En paralelo, sostuvo que la compañía quedó comprometida por su déficit operativo pero también por la falta de inversión en mantenimiento de los aviones, dado que la gestión anterior "tuvo un plan para ir achicando la compañía desinvirtiendo en flota".

En ese sentido, dijo que uno de sus primeros objetivos es reestablecer un plan de crecimiento para la empresa, porque en el mundo las compañías aerocomerciales se van haciendo más eficientes a medida que se expanden.

Contó que una de la primeras medidas que se tomaron fue revertir el proceso de achicamiento de la flota de fuselaje ancho, por lo que los dos aviones 340-300 (que vuelan Europa) que el macrismo no iba a reemplazar, ahora sí serán sustituidos para volver a una flota de doce aeronaves.

Luego está la flota de los cinco 737 MAX que no están volando desde el año pasado cuando la empresa que los construye, Boeing, detectó graves fallas en el software del modelo que obligó a ponerlo en tierra en todo el mundo.

Según Ceriani, la firma comunicó que estos cinco aviones volverán a volar a mediados de 2020, mientras que Aerolíneas sumará otras dos aeronaves de este tipo para llegar a una flota de siete unidades.

Sobre los Embraer 190, Ceriani dijo que es la flota que "más sufrió la desinversión", por lo que la nueva gestión está armando un programa de recuperación para mejorar la disponibilidad de esos aviones.

"La empresa está en una situación bastante complicada, reflejo en parte de la situación en la que vive el país con una clase media devastada por la política económica del macrismo", sostuvo el presidente de Aerolíneas Argentinas.

Recientemente, la empresa anunció nuevas frecuencias hacia Madrid. Se trata de diez frecuencias a la semana y que estarán operativa desde el 29 de junio de 2020.

Estas tres nuevas frecuencias se añaden al vuelo que cada día opera la aerolínea con destino a la capital de España. Las nuevas frecuencias hacia España permiten un crecimiento en la oferta de asientos del 43%, con lo que se pasará a un total de 2.430 plazas a la semana.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.