Oficial: José de Mendiguren nuevo presidente del BICE

La designación del diputado nacional y dirigente de la UIA fue comunicada este jueves en el Boletín Oficial

Política30 de enero de 2020ColaboradorColaborador
De mendiguren

El Gobierno oficializó al diputado nacional, José Ignacio de Mendiguren como presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Dentro de lo previsto, el Poder Ejecutivo confirmó la designación este jueves a través del Boletín Oficial, en el Decreto 117/2020, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de gabinete Santiago Cafiero, y del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.

En la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, De Mendiguren fue despedido con aplausos tras la confirmación de su nuevo cargo. “Hoy recibí un cálido saludo que agradezco enormemente por parte de mis colegas. Asumí la banca con mucha ilusión en 2013 de la mano de Sergio Massa con la vocación de servir desde el Parlamento a las ideas de desarrollo que impulsé toda mi vida”, agradeció en sus redes sociales.

“Pasaron muchas cosas en el país en estos seis años. Pero sobre todo quedó muy claro que las dificultades que enfrentamos no se resuelven con divisiones ni grietas estériles sino con un proyecto para el país”, agregó “el Vasco”.

En ese sentido, sostuvo que “en el Frente de Todos entendemos que el único adversario de Argentina es el subdesarrollo. Con ese norte voy a seguir trabajando en una nueva responsabilidad que me asignó el presidente Alberto Fernández, que es la de revitalizar a una banca nacional puesta al servicio del desarrollo”, concluyó.

aerolineas-argentinas-06022019Aerolíneas Argentinas: Denuncian que durante la era Macri el déficit operativo creció 60%

A pocos días de asumir la presidencia Fernández, ya el nombre de De Mendiguren sonaba con fuerza para la conducción del BICE. Con el visto bueno del mandatario, su elección respondería a una retribución al massismo. Si bien también se especuló con su designación al frente del Banco Nación, meses atrás trascendió que el dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), preferiría la presidencia del banco público de segundo grado, cuyo único accionista es el Estado Nacional, que tiene como objetivos la promoción de las inversiones y el comercio exterior a través de créditos de mediano y largo plazo.

En tanto, la semana pasada, el Gobierno confirmó a los cinco integrantes del directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior. Entre los que se destacan: el ex ministro de Economía de Néstor Kirchner, Miguel Peirano, y el ex vicepresidente del Grupo Banco Provincia, Nicolás Scioli. Los otros tres directores son: Fabián Musso (ex concejal de San Martín, dirigente del entorno del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis); Carlos Ramón Brown (ex ministro de Producción de la provincia durante la gestión de Eduardo Duhalde entre 1991 y 1997); y Raquel Cecilia Kismer (ex legisladora porteña del menemismo y ex secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior en 2007).

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.