En los últimos cuatro años 240.000 trabajadores perdieron su empleo en el sector privado

Los puestos cayeron 2,5% durante noviembre. En estos 4 años, el salario real cayó un 4,5% y respecto a noviembre de 2015, la pérdida es del 14,6%.

Economía - Empresas31 de enero de 2020ColaboradorColaborador
Pymes-en

En el último año de Cambiemos en el poder se perdieron 155.700 puestos asalariados registrados del sector privado. Eran 6.182.800 en noviembre del 2018 y quedaron 6.027.100 en el último mes de la anterior gestión. Los números contrastaron con la declaración del ex presidente Mauricio Macri, quien precisamente el 23 de octubre del 2018 afirmó: "Mi obsesión es cómo generar empleo privado de calidad en todo el país". En los cuatro años de gobierno, los puestos que se perdieron fueron 239.700.

En noviembre, el empleo registrado se redujo en 18.600 trabajadores, y los empresarios adelantaron que esa caída se acentuó en diciembre, de acuerdo al Informe Laboral del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

“La caída es explicada principalmente por la reducción de la cantidad de asalariados privados (-15.100). Por su parte, los trabajadores monotributistas presentan la mayor caída porcentual en el mes (-0,8%, equivalente a 13.600 menos). En cambio, las trabajadoras de casas particulares y los monotributistas sociales crecieron 2,7% ( +9.600) y 0,5% ( + 2.500), respectivamente”. El empleo púbico se redujo en 900 personas, dice el Informe oficial.

De mendigurenOficial: José de Mendiguren nuevo presidente del BICE

Con relación a un año atrás, el número de trabajadores retrocedió en 23.400 personas, pero con fuertes diferencias entre los sectores. El empleo asalariado en el sector privado se redujo en 155.700 mil trabajadores (-2,5%). En cambio, aumentó el número de asalariados del sector público (+1,3% equivalente a + 41.500). También aumentó la cantidad de independientes autónomos, en 6.800 . El resto de las categorías presentaron variaciones positivas de mayor magnitud: asalariados de casas particulares (+ 3,2%), monotributistas (+ 3,6%) y monotributistas sociales (+3,3%).

Entre los asalariados privados, la mayor contracción de empleo se verificó en la construcción (-37.700) y en la industria (-49.600), mientras aumento en la enseñanza privada (+1.400) y en minas y canteras (+3.500).

Por su parte, " en diciembre  el nivel de empleo registrado del sector privado cayó un 0,5% en relación al mes anterior. Una parte sustancial de esta baja obedece al habitual crecimiento de las desvinculaciones de trabajadores en los meses de diciembre de cada año en el sector Construcción, esta contracción es estacional porque, en general, en los meses de enero de cada año, los trabajadores son incorporados nuevamente", dice el Informe.

Así, excluyendo al sector de la Construcción, afectada por este componente estacional, el nivel de empleo registrado se contrae un 0,1%. Y esta caída neta del empleo registrado "se explica, fundamentalmente, por una baja tasa de entrada (incorporación de trabajadores) en relación a una tasa de salida (desvinculación de trabajadores)".

Con relación a noviembre de 2015, el empleo se redujo en 112.500 personas. Un total de 239.700  trabajadores perdieron sus empleos asalariados en empresas privadas. En cambio se expandió el monotributo (+ 176.900),  el empleo público ( +104.600) y personal doméstico (+ 61.200)  logró compensar este proceso de destrucción del empleo asalariado.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.