Todos los tipos de ingresos laborales experimentaron pérdidas en relación a 2019, aunque los salarios informales triplican las bajas en los empleados públicos y privados registrados.
El 60,4% de la población tuvo algún tipo de ingreso, según el INDEC. El 77% de dichos ingresos provino de fuentes laborales. El ingreso medio de la población ocupada fue de $55.512, mientas que el de los asalariados formales ascendió a $68.879.
El Ministerio de Trabajo oficializó hoy los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) para los salarios devengados en enero, a través de la resolución 97/2022.
La suba será superior al 10% y se aplicará en tres tramos: septiembre, octubre y febrero del año que viene.
Ya no hay parámetro ni punto medio, los alquileres se fueron por las nubes. Entre agosto de 2021 e igual mes del año anterior los departamentos de 2 ambientes subieron en promedio un 58 % y los de dos dormitorios el 61 %
Es para que las empresas puedan solicitar asistencia para cumplir con los salarios de agosto
Fuentes oficiales confirmaron que la actualización de septiembre llevará el mínimo no imponible a una cifra que estará entre los $175.00 y los $185.000.
La iniciativa se enmarca dentro del programa "Enlazados" perteneciente a Mendoza Activa. Se buscan crear hasta 3 mil fuentes de trabajo
Además el acuerdo será con cláusula de actualización para enero. El mismo rige para el período abril 2021 a marzo 2022.
A pesar de que le corresponde, Cristina renunció a su salario de vice luego de que le restituyeran la jubilación como ex presidenta que Macri le había quitado. La picante alusión a los privilegios de los jueces.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que “el gran objetivo del 2021” es que el salario real recupere capacidad adquisitiva y le gane a la inflación.
Es la incidencia más alta de la historia, aseguran entre los inquilinos. Se trata de un proceso en crecimiento constante, provocado por la suba brutal de las rentas.