Ley de góndolas: Este viernes el Senado busca sancionarla

Diputados le dio media sanción a la Ley de Góndolas y ahora el Senado buscará aprobarlo, aunque Juntos por el Cambio propone modificaciones.

Nacional - Congreso28 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
gondolas

El Senado buscará este viernes sancionar la ley de Góndolas, que tiene media sanción en Diputados y apunta a equilibrar el espacio que tienen los proveedores para la exhibición de productos en los supermercados, en una sesión extraordinaria donde la oposición propondrá cambios de la normativa.
 
El proyecto, aprobado durante noviembre en la Cámara baja, indica que las cadenas podrán darle a un proveedor el 30 por ciento de las góndolas en los supermercados, los cuales deberá compartir por los menos otros cinco distribuidores, y determina que se le deberá otorgar un 25 por ciento a productos de pymes y un 5 por ciento a los de la agricultura familiar.

En diálogo con Télam, la representante del Frente de Todos en el Senado María de los Angeles Sacnun no descartó que haya algún tipo de cambio a la Ley de Góndolas en el recinto, pero consideró que el objetivo es aprobarlo tal como viene de Diputados ya que allí se dio "una discusión amplia" sobre el tema.

Sacnun atribuyó a la oposición del interbloque de Juntos por el Cambio una intención de "dilatar la discusión" cuando el proyecto se debatió en la Comisión de Legislación General la semana pasada y advirtió que "no tenía sentido" demorar la sanción debido a que "en la Cámara de Diputados no hubo votos negativos".

"La ley tiende a romper con la posición dominante de los grandes hipermercados, que son los verdaderos formadores de precios en Argentina", explicó y agregó que "es imposible avanzar en un programa contra el hambre y de redistribución del ingreso si no podemos evitar la cartelización".

Leo Bilanski ENACPara Leo Bilanski “hay una mejora de las expectativas, pero hay que ser realistas”

La sesión donde el Senado tratará la ley de Góndolas se convocó para este viernes a las 14. Si bien en el debate en Diputados fue aprobado por 180 votos a favor, los senadores del radicalismo y del PRO no descartaron impulsar cambios en el recinto.

El presidente del bloque del PRO, Humberto Schiavoni, afirmó que "lo más probable es que se propongan modificaciones a la ley que viene de Diputados" y adelantó que su espacio "trabaja en un proyecto alternativo".

El senador anticipó que la modificación que su bloque va a plantear para la ley de Góndolas tiene que ver con porcentajes y ubicaciones de los productos en los supermercados. "Son cuestiones que tienen que ver con posiciones que nos están haciendo llegar entidades empresarias", dijo, aunque no brindó mayores detalles.

Fuentes parlamentarias dijeron que ante los cuestionamientos de los supermercados por la celeridad con la que se busca aplicar la nueva normativa, la oposición podría pedir que se extienda el plazo de 120 a 180 días para la entrada en vigencia de la ley, algo que el oficialismo podría considerar.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.