Coronavirus: Evalúan la posibilidad de presentar la oferta a los acreedores mediante videoconferencia

Así sostuvieron desde el Palacio de Hacienda, en medio del avance de las negociaciones para avanzar con la renegociación de u$s 68.842 millones en bonos bajo legislación extranjera.

Economía11 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
martin-guzman-en-su-primera___WHCaHDWl_1256x620__1

El coronavirus afecta no solo los planes sobre la deuda en sí sino también su logística: mientras que estaba previsto que la oferta se hiciera en Nueva York, en un roadshow con inversores, ahora en el Ministerio de Economía evalúa concretarla a través de una videoconferencia.

Así sostuvieron desde el Palacio de Hacienda, en medio del avance de las negociaciones para avanzar con la renegociación de u$s 68.842 millones en bonos bajo legislación extranjera, según un decreto publicado ayer (ver nota aparte).

De acuerdo al cronograma impuesto desde el Ministerio de Economía, durante esta semana debería concretarse el lanzamiento de la oferta y, además, se tendrían que dar el inicio de los roadshows (reuniones informativas) para explicar los detalles, que aún no se dio y que ahora se evalúa hacer por videoconferencia.ďżź

2018112721202337398Argentina Hace: El Gobierno lanzará un plan de obras públicas que generará 20.000 puestos de trabajo

Entre los grandes fondos de inversión que estuvieron en Buenos Aires la semana pasada, momento en el que se reunieron con Martín Guzmán, existe cierta decepción con el avance de las negociaciones: es que la sensación con la que se fueron de la Argentina es que la propuesta va a ser más agresiva que lo estimado de manera inicial: según dos fuentes con conocimiento de las negociaciones, la quita que ven es de un 60% del valor presente.

ďżźOtro aspecto que reclaman es conocer los datos que sustentan el plan oficial: según dijeron, en los intercambios con Guzmán el ministro dio la misma información que presentó en el Congreso a mediados de febrero: que con cierto esfuerzo al equilibrio fiscal se llegaría en 2023. Pero que no se difundió los supuestos para este escenario.

"Parece que la información estrictamente controlada del equipo económico y los participantes del mercado solo adivinan si no hay un plan o un plan oculto", escribió Siobhan Morden, director gerente de Amherst Pierpont Securities, según publicó la agencia Bloomberg.

Según pudo saber El Cronista, quienes sí tuvieron la oportunidad de ver los números en detalle de los escenarios que evalúan desde el Gobierno fueron los funcionarios del Fondo Monetario Internacional: en los intercambios, fluidos, que hubo en las últimas semanas (ya sea en Buenos Aires, Riad o en Washington), desde el organismo sí analizaron las premisas macroeconómicas.

De hecho, tras este análisis es que semanas atrás calificaron a la deuda argentina como "no sostenible" y, además, mencionaron la necesidad de avanzar con una quita agresiva de la deuda.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.