Kulfas: "No vamos a permitir que nadie especule y lucre con esta situación"

El objetivo es asegurar la "provisión normal para los ciudadanos" en el marco del crecimiento de la demanda por la pandemia de #coronavirus. Habrá relevamientos que verificarán el abastecimiento. Uno de los principales productos sobre los que se pondrá la lupa es el alcohol en gel.

Economía15 de marzo de 2020EditorEditor
alcohol

El gobierno nacional anunció que pondrá en marcha una batería de medidas “para financiar el incremento de la producción de alimentos y productos esenciales” cuya demanda podría aumentar en el marco de la pandemia de coronavirus. Además, informó que aumentarán los controles para garantizar la demanda de artículos básicos. “No vamos a permitir que nadie aumente los precios especulando y lucrando con esta situación", aseveró el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El objetivo de estas medidas es asegurar “la provisión normal para los ciudadanos" de todos los elementos y productos que demandan para prevención de la pandemia de COVID-19, definió el funcionario a través de un comunicado. 

Alberto CafieroCoronavirus: El Gobierno comenzó a suspender los actos que tenía pautados

En este sentido, se anunció que, por indicación del presidente Alberto Fernández, inspectores de la Secretaría de Comercio realizarán a partir de hoy una serie de relevamientos de abastecimiento de alimentos y artículos de higiene.

 
Uno de los principales productos sobre los que se pondrá la lupa en comercios, farmacias y supermercados es el alcohol en gel. Lo que se controlará es el stock existente y los precios. De hecho, para asegurar la protección de los consumidores, el Gobierno decidió, a través de la resolución 86/2020, retrotraer el precio de este artículo al del pasado 15 de febrero y congelarlo durante los próximos tres meses.


“Entendemos que puede haber faltantes temporales por la situación de sobredemanda, pero no vamos a permitir que nadie aumente los precios especulando y lucrando con esta situación", advirtió el ministro.

Las empresas productoras de alcohol en gel, además, deberán "incrementar su producción al máximo de su capacidad" para satisfacer la demanda y asegurar el acceso de los ciudadanos a este producto, en condiciones razonables, justas y equitativas.

Kulfas puntualizó también que el Estado tiene las herramientas de control que le brindan tanto la Ley de Abastecimiento como el Código Penal y reiteró que serán "inflexibles con este tema".

Paralelamente, el Gobierno del Frente de Todos pondrá a disposición de las empresas “créditos blandos para impulsar la producción de alimentos, productos de higiene personal e insumos para garantizar el abastecimiento", añadió el funcionario.

A partir de la próxima semana distintos bancos públicos y privados ofrecerán créditos para capital de trabajo que permitan a las empresas incrementar la producción y venta de alimentos, productos de higiene personal y del hogar, entre otros, anunció el Gobierno.

Fuente: pagina12

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.