El Presidente anticipó que monotributistas y no registrados "van a tener auxilio del Estado"

En declaraciones radiales, Alberto Fernández anticipó algunas de más medidas económicas que se implementarán esta semana para paliar los efectos de la pandemia sobre la economía. #Coronavirus

Nacional - Gobierno23 de marzo de 2020EditorEditor


El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que "los monotributistas de las más bajas categorías y la gente que no está registrada" van a tener "auxilio del Estado", y anticipó que el Ejército "distribuirá comida en los barrios más carenciados".

BCRACuotas de tarjetas y préstamos: No regirán vencimientos en la cuarentena

"Que se queden tranquilos", dijo el mandatario en referencia a "jubilados, beneficiarios de AUH, planes sociales y todos los que estén necesitando comida", durante una entrevista con radio Rivadavia.

Fernández desestimó hoy aplicar el estado de sitio para garantizar el aislamiento social y afirmó que a la crisis derivada por el coronavirus "no la arregla" esa medida, sino la "conciencia social".

El mandatario anunció además que mañana se anunciará el sistema de "precios máximos" para "2 mil productos de la canasta básica" alimentaria, con el objetivo de que el sector empresario "no se abuse de la gente".

gondolaEl Gobierno retrotrajo precios y fijó valores de productos esenciales, enteráte cuáles son

Fuente: Telam

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.