Argentina fue elegida por la OMS y está entre los 10 países que buscarán la cura contra el coronavirus

Formará parte de un "megaensayo" para evaluar la efectividad de cuatro tratamientos posibles frente al COVID-19.

Nacional - Gobierno28 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
alberto gines

La Organización Mundial de la Salud seleccionó a la Argentina para que forme parte de Solidarity, su primer “megaensayo”, donde se evaluará la efectividad de los cuatro tratamientos que hasta ahora se perfilan como los más encaminados para encontrar la cura al coronavirus. El ministro de Salud, Ginés González García, confirmó esta tarde la participación del país en el grupo inicial de diez que empezará con las pruebas clínicas.

El proyecto había sido anunciado la semana pasada por el titular de la OMS, el etíope Tedros Adhanom, que lo presentó como “un estudio internacional y masivo designado para generar la data necesaria y suficiente para saber qué tratamientos son los más efectivos”. Se trata del esfuerzo coordinado a nivel global más importante de la historia, destacaron desde ese organismo y está financiado por donaciones de más de 170 mil individuos y organizaciones.

Del programa Solidarity participarán miles de pacientes de todo el planeta. El grupo inicial de países donde va a desplegarse, además de Argentina, incluye a España, Francia, Noruega, Suiza, Canadá, Sudáfrica, Irán y Tailandia. Apuntará a evaluar tratamientos con drogas que ya están probadas y también de terapias experimentales que ya se encuentren en estado avanzado: el tiempo es uno de los factores clave de la ecuación.

albertoCruce del Gobierno Nacional con empresarios tucumanos por el abastecimiento de alcohol

Las pruebas estarán centradas, en un primer momento, en cuatro caminos posibles para encontrar la cura. Se evaluará el antiviral llamado remdesivir, inventado para combatir el ébola y que ha mostrado buenos resultados inhibiendo otros tipos de coronavirus; los antipalúdicos cloroquina e hidroxicloroquina, de setenta años de antigüedad; la combinación de lopinavir y ritonavir, dos medicamentos contra el HIV; y la misma combinación pero con el agregado de otra droga llamada interferón beta.

Las terapias se probarán en pacientes que cumplan con determinadas características y brinden su consentimiento legal. El diseño del estudio no contempla el doble ciego, estándar habitual para evitar desvíos por efecto placebo, porque la OMS prefiere sacrificar algo de efectividad para acelerar los tiempos de los estudios. Por las características dinámicas de la pandemia que se combate, el programa puede ser modificado en cualquier momento para incluir más drogas o países a los exámenes.

Fuente: El Destape Web

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.