Argentina fue elegida por la OMS y está entre los 10 países que buscarán la cura contra el coronavirus

Formará parte de un "megaensayo" para evaluar la efectividad de cuatro tratamientos posibles frente al COVID-19.

Nacional - Gobierno28 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
alberto gines

La Organización Mundial de la Salud seleccionó a la Argentina para que forme parte de Solidarity, su primer “megaensayo”, donde se evaluará la efectividad de los cuatro tratamientos que hasta ahora se perfilan como los más encaminados para encontrar la cura al coronavirus. El ministro de Salud, Ginés González García, confirmó esta tarde la participación del país en el grupo inicial de diez que empezará con las pruebas clínicas.

El proyecto había sido anunciado la semana pasada por el titular de la OMS, el etíope Tedros Adhanom, que lo presentó como “un estudio internacional y masivo designado para generar la data necesaria y suficiente para saber qué tratamientos son los más efectivos”. Se trata del esfuerzo coordinado a nivel global más importante de la historia, destacaron desde ese organismo y está financiado por donaciones de más de 170 mil individuos y organizaciones.

Del programa Solidarity participarán miles de pacientes de todo el planeta. El grupo inicial de países donde va a desplegarse, además de Argentina, incluye a España, Francia, Noruega, Suiza, Canadá, Sudáfrica, Irán y Tailandia. Apuntará a evaluar tratamientos con drogas que ya están probadas y también de terapias experimentales que ya se encuentren en estado avanzado: el tiempo es uno de los factores clave de la ecuación.

albertoCruce del Gobierno Nacional con empresarios tucumanos por el abastecimiento de alcohol

Las pruebas estarán centradas, en un primer momento, en cuatro caminos posibles para encontrar la cura. Se evaluará el antiviral llamado remdesivir, inventado para combatir el ébola y que ha mostrado buenos resultados inhibiendo otros tipos de coronavirus; los antipalúdicos cloroquina e hidroxicloroquina, de setenta años de antigüedad; la combinación de lopinavir y ritonavir, dos medicamentos contra el HIV; y la misma combinación pero con el agregado de otra droga llamada interferón beta.

Las terapias se probarán en pacientes que cumplan con determinadas características y brinden su consentimiento legal. El diseño del estudio no contempla el doble ciego, estándar habitual para evitar desvíos por efecto placebo, porque la OMS prefiere sacrificar algo de efectividad para acelerar los tiempos de los estudios. Por las características dinámicas de la pandemia que se combate, el programa puede ser modificado en cualquier momento para incluir más drogas o países a los exámenes.

Fuente: El Destape Web

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.