Matías Kulfas: "Necesitamos un apoyo más grande de los bancos"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se mostró crítico con las entidades financieras, a las que les pidió un rol más activo en el otorgamiento de créditos al sector productivo.

Economía02 de abril de 2020ColaboradorColaborador
Kulfas

Matías Kulfas, se mostró crítico con los bancos, les pidió un rol más activo en el otorgamiento de créditos al sector productivo , para que se pueda financiar el pago de la nómina salarial de las empresas. "Necesitamos un fuerte apoyo de lo bancos", reclamó el funcionario en diálogo con TN.

"Los bancos aún están muy reticentes a otorgar créditos cuando cuentan con garantías suficientes para atender la demanda de muchas empresas", apuntó Kulfas. Puntualmente destacó que estas falencias perjudicarían al reciente fondo de garantía de asistencia a las micro, pequeñas y medianas empresas, implementado para facilitar el pago de sueldos de sus empleados, en medio de la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus .

"Vemos con preocupación que muchos bancos van muy lentos con esto, es un sector que ha tenido buenos ingresos en el pasado. Hoy hubo un poco más de movimiento en el financiamiento a la pymes, pero muchas empresas todavía ven trabas. Necesitamos un apoyo más amplio", reclamó Kulfas.

814862925Coronavirus: Qué hace La Rioja por las pymes


 
 

"Nosotros planteamos un Estado presente y lo vamos implementando", señaló el funcionario a la hora de explicar las medidas que el Gobierno ya tomó, o llevará a cabo, para contener a la economía, en medio de la crisis sanitaria. En ese sentido, destacó que se comenzó con los sectores más vulnerables y también hizo mención al reciente paquete destinado a las pymes.

"Esta es una crisis diferente que obliga a ser muy creativos y en nuestro caso estamos garantizando el financiamiento a tasas accesibles, para poder hacer frente a la nómina salarial y hemos dispuesto un paquete más amplio con la cobertura del Repro y con un mecanismo que incluye a empresas más pequeñas y se plantea el diferimiento de los aportes patronales", explicó Kulfas. Y, aclaró: "Se busca atender realidades diferentes".

"A las pymes les pido que vayan al banco donde pagan los sueldos y que soliciten el financiamiento", dijo Kulfas. En referencia a las empresas que no puedan presentar los papeles y la carpeta que les exigen las entidades explicó que, al tratarse de un crédito sobre nómina salarial, el trámite debiera ser "muy sencillo de instrumentar", porque los bancos ya tienen la información necesaria al saber a cuántos empleados "se les viene pagando todos los meses".

En relación al decreto de suspensión de los despidos, el ministro dijo que lo que se intenta es "evitar despidos masivos" y generar mecanismos de concertación entre el sector empresario y el sindical. "Lo que se busca es que se pueda negociar esquemas por los cuales las empresas reduzcan el pago de salarios y en compensación entre el Repro y el salario complementario", concluyó al respecto.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.