Martín Guzmán: "Argentina no puede hacer una oferta mejor"

El ministro de Economía consideró que "el país está sufriendo una profunda crisis" por lo cual "no tiene capacidad para pagar deuda". Asimismo, consideró que la oferta es "seria y responsable, se puede cumplir".

Economía17 de abril de 2020ColaboradorColaborador
martin-guzman-en-su-primera___WHCaHDWl_1256x620__1

"Argentina no puede hacer una oferta mejor". Así definió el ministro de Economía Martín Guzmán la situación económica que atraviesa el país y por la cual se avanzó en una fuerte propuesta de reestructuración de la deuda en manos de bonistas que implica una quita de u$s37.000 millones en intereses, mayor plazo de pago y quita en capital. "El país está sufriendo una profunda crisis y no tiene capacidad para pagar deuda", agregó.
 
Guzmán habló esta noche en una entrevista al canal de noticias C5N donde hizo hincapié en las dificultades que atraviesa el país para hacer frente al pago de los vencimientos de deuda con los acreedores internacionales. "Estamos haciendo una propuesta seria y responsable que se pueda cumplir porque de otro modo lo que viene luego son problemas", enfatizó sobre la oferta que representa una quita del 62% en los intereses y del 5,4% en el capital, además de tres años de gracia.
 
Sobre la receptividad de los bonistas, dijo que "al otro lado no le gusta cuando llega una quita o algo distinto"y sostuvo que el planteamiento de los acreedores "está totalmente desalineado con la capacidad de pago de Argentina". Pese a ello, insistió que dejar en claro que la oferta "es razonable, responsable y sostenible para que Argentina pueda ponerse de pie".

larretaQuién es Ignacio Saénz Valiente, el empresario que le vendió barbijos a Larreta por tres mil pesos cada uno

Asimismo, explicó que el camino que se viene "es complejo" debido a que "hay muchos intereses en juego. Hablamos de miles de millones de dólares La quita implica casi u$s40 mil millones".

Los detalles puntuales de la propuesta, bono por bono, podría conocerse recién en las próximas horas debido a que requiere previa aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU. "Cuando la CNV de EEUU termine de aprobar esta propuesta, los detalles se harán públicos. Esperamos que sea en el día de mañana. Allí está definido bono por bono que es lo que se esta proponiendo. Lo importante es que se propone tener un periodo de gracia de tres años y recién pagar en 2023", aclaró.

La propuesta de reestructuración de deuda cayó en un momento en el cual el mundo lucha para combatir la pandemia del Covid-19. "El país ya estaba viviendo una crisis profunda y se le ha sumado la pandemia del coronavirus. Pero en ese sentido vemos un acompañamiento de la oposición a la oferta que hemos presentado", dijo en relación a la presencia de mandatarios provinciales opositores en la conferencia de esta tarde. "Esperemos que se entienda desde el lado de los bonistas y haya una posición razonable de parte de ellos", agregó.

Con respecto a la negociación de la deuda que el país contrajo con el FMI, Guzmán remarcó que siguen en diálogo para evitar pagos durante 2021 y 2023. "Con el FMI apuntamos a cambiar el programa anterior por uno nuevo, basado en nuestras premisas de desarrollo que consideramos sanas para Argentina. Hemos avanzado y hay un entendimiento mutuo. Nosotros apuntamos a no tener que hacerle ningún pago al FMI entre 2021 y 2023", detalló.

Por último, consultado sobre el impuesto a la riqueza que evalúa sancionar el Gobierno nacional, consideró que se trata de "una medida totalmente necesaria en este contexto". "Se necesitan tomar medidas para proteger a la población y hay que encontrar la manera de financiarlas. Hoy toca que quienes están en la posición más fuerte y protegida contribuyan a sostener a la sociedad con una contribución totalmente razonable. Recae en un sector pudiente de la sociedad, once mil personas", concluyó.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.