El BNA conformará el Consejo Consultivo Pymes

El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, convocó a distintas entidades empresarias a un encuentro, para el próximo miércoles 22 de abril, con el propósito de constituir el Consejo Consultivo Pymes.

Economía - Empresas18 de abril de 2020EditorEditor
claudio lozano

La iniciativa tiene como objetivo “consolidar el vínculo entre el BNA y las pymes y acompañar del mejor modo a las unidades económicas de menor tamaño para asistirlas en esta etapa de la emergencia sanitaria”, expresó Hecker.

El economista y actual director del Banco Nación, Claudio Lozano, será el coordinador de este ámbito y tendrá a su cargo la tarea de recopilar la información respecto de las necesidades que tiene el sector y las distintas propuestas y demandas para promover soluciones eficaces.

KulfasFoGAr: casi 14.000 MiPyMEs obtuvieron créditos garantizados

Entre las entidades convocadas figuran Confederación General Económica de la República Argentina (CGERA); Confederación General Económica (CGE); UIA, APyME; Central de Entidades de Empresarios Nacionales (CEEN); Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC); Industriales Pymes Argentinos (IPA), Asociación Pymes; Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL); Coninagro; Federación Agraria (FAA); Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE); Agricultores Federados Argentinos (AFA); y Productores Autoconvocados, entre otros.

Esta convocatoria tiene como antecedente la conformación del Consejo Consultivo Agropecuario, que también funciona como un ámbito de coordinación de políticas activas  del Banco Nación.

Debido a las medidas de aislamiento obligatorio, el encuentro tendrá un formato presencial y también virtual, para permitir la participación de todos los sectores que fueron convocados.

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto