#Urgente Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos y paquete de nuevas medidas del gobierno para ayudar a pymes

El Ejecutivo modificó el DNU que generó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción con el 376/2020. El Estado se hará cargo del salario complementario para todos los trabajadores del sector privado. ¿Cuáles son todos los cambios?

Nacional - Gobierno19 de abril de 2020EditorEditor
kulfas guzman

Ver decreto 

DNU 376 - Ampliación Decreto N° 332-20 - Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo.pdf

El gobierno nacional decidió este domingo un paquete de medidas para ayudar a las empresas producto de la crisis derivada de la cuarentena en la que entró el país para mitigar el impacto del coronavirus. Lo que hizo fue ampliar el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción.

Las medidas incluye créditos a tasa cero para monotributistas y para trabajadoras y trabajadores autónomos en las condiciones. Se trata de una financiación a "ser acreditada en la tarjeta de crédito del beneficiario en los términos que, para la implementación de la medida, establezca el Banco Central", y el monto "no podrá exceder una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, con un límite máximo de $150.000, desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas".


La modificación del del artículo 2 del decreto 332/2020 y derogación del artículo 9 de dicho decreto.

¿Cuáles son las otras modificaciones y nuevas medidas?

Salario complementario para todos los trabajadores bajo dependencia del sector privado. El monto de esa asignación será "equivalente al 50% del salario neto del trabajador correspondiente al mes de febrero de 2020, no pudiendo ser inferior a una suma equivalente a un salario mínimo, vital y móvil ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles, o al total del salario neto correspondiente a ese mes", aclaró la normativa.


Se mantiene la reducción de aportes patronales.
El seguro de desempleo será de $ 6.000 a $ 10.000.


El Estado Nacional se hará cargo del 100% del Costo Financiero Total del préstamo a tasa 0%
Todo pasará a ser salario complementario hasta el 50% del salario neto no pudiendo ser inferior a un salario vital y móvil. No podrá superar dos salarios vital y móvil.


Quienes se inscribieron hasta el viernes en los REPRO se van a reconvertir a este sistema.
La decisión sale con una modificación del DNU que generó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción por otro decreto de necesidad y urgencia.
El FONDEP dispondrá a través de la Jefatura de Gabinete de 11 mil millones de pesos para solventar el CFT de los préstamos a tasa 0%.
El FOGAR dispondrá a través de la Jefatura de Gabinete de 26 mil millones de pesos 
 El Ministerio de Trabajo tendrá la potestad de modificar e implementar el Seguro por Desempleo.


El decreto establece también que este paquete de medidas podrá extenderse "hasta el 30 de junio, inclusive", aunque "para las actividades, empresas y trabajadores independientes que siguieran afectados por las medidas de distanciamiento social, aun cuando el aislamiento social preventivo y obligatorio haya concluido, los beneficios podrán extenderse hasta el mes de octubre de 2020 inclusive".

Más de 420.000 empleadores privados se habían registrado en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para acceder al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Noticia en desarrollo

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.