Deuda: Los bonistas rechazaron la oferta propuesta por le Gobierno

Pidieron información y un intercambio "de buena fe". De aquí en más comienza la negociación oficial, que debería concluir a mediados de mayo.

Economía20 de abril de 2020ColaboradorColaborador
guzman

En un comunicado, el grupo que reúne a una veintena de tenedores de títulos argentinos de deuda nucleados en el Comité de Acreedores de Argentina (ACC por sus siglas en inglés) informó que revisó la propuesta oficial del ministro de Economía, Martín Guzmán, de reestructuración y que no puede respaldarla.

Los bonistas consideraron que "las negociaciones de buena fe son el único camino para alcanzar una resolución sostenible de la deuda y que tales negociaciones de buena fe dependen del intercambio oportuno de información económica y financiera a futuro que debe estar sustentada en políticas económicas concretas y realizables".

Al respecto, añadieron que esa información no estuvo disponible y que "el procedimiento seguido por la Argentina previo al anuncio de la oferta unilateral de reestructuración de los bonos quedó muy lejos de las expectativas de los bonistas, sin discusiones a conciencia".

kulfas guzman#Urgente Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos y paquete de nuevas medidas del gobierno para ayudar a pymes

 
De aquí en más debería comenzar la negociación oficial que debería concluir a mediados de mayo, según estableció el Ejecutivo el viernes pasado al formalizar la oferta rechazada hoy.

La propuesta de pago de la deuda emitida bajo ley extranjera debería tener una quita de 5,4% del capital adeudado y 62% en los intereses, y un período de gracia para empezar a pagar de tres años.

El grupo de acreedores con mayor antigüedad es el encabezado por Hans Humes, el CEO de Greylock, que tuvo contactos con los actuales funcionarios y visita regularmente la Argentina. Trabaja con UBS y Mens Sana Advisors, de Marcelo Delmar, un abogado argentino especializado en deuda. Este grupo nuclea a alrededor de ochenta acreedores.

Mens Sana también trabajó como coordinador para el grupo de acreedores de la provincia de Buenos Aires durante el intento de Axel Kicillof de aplazar el pago del BP21 a mayo.

Fidelity tiene en sus manos deuda de la Nación (casi lleva al default a la provincia de Buenos Aires). El fondo, dirigido por Abigail Johnson, se asoció a Blackrock e integra el grupo de acreedores que asesora Ian Clark de White and Case. Se trata de un “veterano asesor de reestructuración, que visitó Buenos Aires esta semana para conversar con el Gobierno”, según publicó Bloomberg.

Fuente: La Gaceta

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.