Comercios en cuarentena: Todos están habilitados y podrán ofrecer sus productos sólo por internet

El único y principal requisito para operar será que no haya contacto personal con los clientes y la modalidad de entrega a domicilio tenga los debidos resguardos sanitarios, en conjunto con protocolos para la planificación de la logística.

Política - Comercio21 de abril de 2020ColaboradorColaborador
computadora

El gobierno permitirá las ventas de cualquier comercio minorista, siempre y cuando se realizan a través del comercio electrónico. Hasta el momento, la cuarentena obligatoria sólo le permitía esta modalidad a supermercados, farmacias y artículos informáticos. 

El único requisito será que no haya contacto personal con los clientes y la modalidad de entrega a domicilio tenga los debidos resguardos sanitarios, en conjunto con protocolos para la planificación de la logística. 

“En ningún caso, los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público”, aclara el decreto gubernamental. “Esto es definitivamente muy positivo, estimamos que las ventas podrían llegar a multiplicarse, basados en lo que pasó con los rubros autorizados, donde se triplicaron", dijo a PáginaI12 Gustavo Sambucetti, director de la cámara argentina de comercio electrónico (Cace).

paolo roccaSegún la revista Forbes, las 50 personas más ricas del país

De esta forma, cualquier producto podrá ser vendido a través del comercio digital. Esto ya era posible, dado que las ventas y el transporte se venían realizando, pero no estaba permitido el armado y el despacho del bien, salvo en el caso de supermercados o farmacias. 

“Lo primero que habrá que hacer es entregar lo que se fue acumulando y luego volver al flujo normal de operaciones, que estimamos será importante porque es la única boca que tienen los negocios”, explicó Sambucetti. “Se venía vendiendo al mismo ritmo que antes de la cuarentena pero sin poder entregar era difícil de mantener, porque por más precio y promoción que pueda hacer el comercio, si no hay fecha de entrega es difícil”, agregó. 

Los trabajadores de los comercios que sean designados para el armado y despacho de los productos deberán tramitar el permiso de circulación para movilizarse, mientras se mantenga el aislamiento social obligatorio.

Desde la cámara de comercio electrónico estiman que el mayor desafío pasará por la logística, dado que no será posible el retiro por sucursal. “Está todo dimensionado para el consumo habitual por internet, y ahora estimamos que puede llegar a duplicarse”, adelantó Sambucetti. 

Desde la empresa Chevallier anunciaron que reforzarán la flota de camionetas para los retiros y entregas a domicilio en la Ciudad y el Gran Buenos Aires. En el último informe de la Cace difundido en marzo de este año, se observaba que 1 de cada 3 consumidores considera a la logística como una desventaja del comercio online.

El porcentaje del comercio electrónico sobre la facturación total mensual de un comercio varía según el rubro. En supermercados puede ser del 3 por ciento, en electrónica 10 por ciento, similar en artículos del hogar y en indumentaria más cercano al 20 por ciento. “Ahora eso será su 100 por ciento de facturación”, aseguró el director de Cace. Las categorías podrían llegar a crecer en ventas, en base a lo ocurrido con las actividades ya exceptuadas. 

coronavrius pandemiaCoronavirus: Argentina podría perder casi el 5% de los empleos formales en 2020 según el BID

Los supermercados tuvieron un crecimiento en la facturación de venta online del 300 por ciento, las farmacias del 60 por ciento y los productos de computación del 50 por ciento, si se comparan las tres primeras semanas de cuarentena con las tres semanas anteriores. 

Es una incógnita si los aumentos de las ventas en ciertas categorías implicarán un aumento del comercio electrónico en general, dado que las categorías históricamente con mayor peso son turismo y espectáculos, que serán de las últimas en normalizarse. 

Fuente: página 12

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.