Coronavirus: Argentina podría perder casi el 5% de los empleos formales en 2020 según el BID

Debido a la pandemia el país podría tener un desempleo de entre 1,2% y 4,8% este año dependiendo de la magnitud de la recesión y su impacto en el PBI, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo.

Informes y encuestas20 de abril de 2020ColaboradorColaborador
coronavrius pandemia

En un estudio realizado por el organismo sobre los efectos que tendrá la pandemia sobre el mercado laboral de América Latina y el Caribe, se plantearon tres escenarios posibles de corto, mediano y largo plazo de duración de la crisis, y de su eventual impacto en la economía de los diferentes países.

Bajo el cálculo de que Argentina posee 5,7 millones de trabajadores formales de 11,8 millones de trabajadores totales, se estimó que en una crisis a corto plazo, que contempla una caída del producto en torno del 4% en la región y que la emergencia sanitaria ceda hacia el segundo semestre, el país perdería 1,2% de los empleos formales, o sea, unos 68.400.

guzmanDeuda: Los bonistas rechazaron la oferta propuesta por le Gobierno

En el escenario de mediano plazo, que prevé que la crisis se extenderá hasta el tercer trimestre con un impacto negativo de 10 puntos porcentuales en la región y "leve mejora en el cuarto trimestre", el país perdería un 2,6% de empleos (148.200).

En un escenario a largo plazo, con un impacto de 15 puntos y sin recuperación económica de ningún tipo, las pérdidas de puestos de trabajo escalarían al 4,8% (273.600), según el BID.

Respecto de Latinoamérica y el Caribe, que cuenta con un total de 263 millones de trabajadores empleados, de los cuales 116,7 millones son parte del sistema formal, la expectativa más benévola de pérdidas de empleos es del 4,4% durante 2020, mientras que la más negativa escala al 14,8%.

Según el BID, "la pandemia llegó en un momento de debilidad económica de la región", ya que desde 2015 se estancó la creación de empleo formal.

Claudio-Moroni-aumento-privados-bonoEl Gobierno pagará un salario complementario del 50% a los trabajadores privados

En cuanto a las actividades, "la del sector de servicios será la más afectada como resultado de los esfuerzos de contención y el distanciamiento social. Esto incluye el sector de comercio, restaurantes y hoteles, así como el sector transporte".

Adicionalmente, prevé que "la menor demanda agregada tendrá efectos importantes sobre los sectores manufactureros, pues las restricciones sanitarias ya han comenzado a interrumpir las cadenas de suministros globales".

El BID estimó que en el corto plazo los países limítrofes de Argentina que tendrán un mayor impacto en la pérdida de empleo formal en 2020 serán Uruguay, con una caída del 7,5%; Brasil, 4,2%; Paraguay, 3,8%; Bolivia, 2,6%; y Chile, 2,5%.

En el largo plazo, Uruguay perdería 21%; Chile, 15,7%; Brasil, 14,8%; Paraguay, 11%; y Bolivia, 9,7%.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.