Coronavirus: Argentina podría perder casi el 5% de los empleos formales en 2020 según el BID

Debido a la pandemia el país podría tener un desempleo de entre 1,2% y 4,8% este año dependiendo de la magnitud de la recesión y su impacto en el PBI, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo.

Informes y encuestas20 de abril de 2020ColaboradorColaborador
coronavrius pandemia

En un estudio realizado por el organismo sobre los efectos que tendrá la pandemia sobre el mercado laboral de América Latina y el Caribe, se plantearon tres escenarios posibles de corto, mediano y largo plazo de duración de la crisis, y de su eventual impacto en la economía de los diferentes países.

Bajo el cálculo de que Argentina posee 5,7 millones de trabajadores formales de 11,8 millones de trabajadores totales, se estimó que en una crisis a corto plazo, que contempla una caída del producto en torno del 4% en la región y que la emergencia sanitaria ceda hacia el segundo semestre, el país perdería 1,2% de los empleos formales, o sea, unos 68.400.

guzmanDeuda: Los bonistas rechazaron la oferta propuesta por le Gobierno

En el escenario de mediano plazo, que prevé que la crisis se extenderá hasta el tercer trimestre con un impacto negativo de 10 puntos porcentuales en la región y "leve mejora en el cuarto trimestre", el país perdería un 2,6% de empleos (148.200).

En un escenario a largo plazo, con un impacto de 15 puntos y sin recuperación económica de ningún tipo, las pérdidas de puestos de trabajo escalarían al 4,8% (273.600), según el BID.

Respecto de Latinoamérica y el Caribe, que cuenta con un total de 263 millones de trabajadores empleados, de los cuales 116,7 millones son parte del sistema formal, la expectativa más benévola de pérdidas de empleos es del 4,4% durante 2020, mientras que la más negativa escala al 14,8%.

Según el BID, "la pandemia llegó en un momento de debilidad económica de la región", ya que desde 2015 se estancó la creación de empleo formal.

Claudio-Moroni-aumento-privados-bonoEl Gobierno pagará un salario complementario del 50% a los trabajadores privados

En cuanto a las actividades, "la del sector de servicios será la más afectada como resultado de los esfuerzos de contención y el distanciamiento social. Esto incluye el sector de comercio, restaurantes y hoteles, así como el sector transporte".

Adicionalmente, prevé que "la menor demanda agregada tendrá efectos importantes sobre los sectores manufactureros, pues las restricciones sanitarias ya han comenzado a interrumpir las cadenas de suministros globales".

El BID estimó que en el corto plazo los países limítrofes de Argentina que tendrán un mayor impacto en la pérdida de empleo formal en 2020 serán Uruguay, con una caída del 7,5%; Brasil, 4,2%; Paraguay, 3,8%; Bolivia, 2,6%; y Chile, 2,5%.

En el largo plazo, Uruguay perdería 21%; Chile, 15,7%; Brasil, 14,8%; Paraguay, 11%; y Bolivia, 9,7%.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.