Despegar suspende empleados, recorta salarios y quiere ingresar en el ATP para solventar la crisis

La compañía de viajes suspendió a 500 empleados y aplicará reducciones salariales de hasta 60%. Asimismo, la empresa confirmó a este medio que se anotó en el Plan de Asistencia para Trabajo y la Producción.

Economía - Empresas22 de abril de 2020ColaboradorColaborador
despegar

La multinacional argentina Despegar comenzó a aplicar recortes salariales y suspensiones masivas a raíz del fuerte impacto que la pandemia del Covid-19 está generando en el sector del turismo. Asimismo, desde la empresa confirmaron a este medio que ingresaron al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción para empresas en crisis y se encuentran trabajando con el Gobierno para minimizar el golpe.
 
En las últimas horas, la empresa líder del mercado de agencias de viajes a nivel regional tomó la decisión de avanzar en una reducción del 35% en los costos generales para hacer frente a la la nula facturación producto del contexto global. Se trata de un plan de reestructuración temporal que implica reducciones de cargas horarias y salarios, como también congelamiento de inversiones.

computadoraComercios en cuarentena: Todos están habilitados y podrán ofrecer sus productos sólo por internet



 
A comienzo de esta semana, el CEO de la empresa, Damián Scokin, dio a conocer que un tercio de la compañía (cerca de 500 empleados) serán suspendidos al menos hasta septiembre y al mismo tiempo les serán aplicados recortes salariales del orden del 50%. Además, también implementarán un cronograma de trabajo part-time de cuatro horas y quienes integren ese grupo cobrarán el 60% del sueldo.

Posteriormente, en un comunicado difundido por la firma, dieron a conocer que dentro de las medidas que ya comenzaron a implementar "se encuentran la postergación de inversiones y gastos prescindibles, el retiro de la inversión de Marketing, la búsqueda de alternativas de financiación y renegociación de las condiciones de pago con todos nuestros proveedores".

Además, informaron que suspendieron todas las contrataciones en todo nivel de la compañía y al mismo tiempo "se redujeron en un 50% los sueldos del equipo directivo y los honorarios del Board".

Ante la consulta de ámbito.com, desde la empresa confirmaron que Despegar ingresó en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción. El plan implementado desde el Ministerio de Desarrollo Productivo ofrece a las empresas en crisis abonar el 50% del sueldo de los trabajadores hasta un máximo de dos salarios mínimo, vital y móvil. Además, contempla la reducción de hasta un 95% de las cargas patronales, entre otros puntos.

Pese a ello, la inscripción no implica que la empresa reciba automáticamente los beneficios otorgados por el programa sino que la cartera que conduce Matías Kulfas llevará a cabo un análisis pormenorizado de la situación de cada firma inscripta para identificar a cuáles les corresponde ser asistidas y cuáles no.

Hasta ahora, según informó el Gobierno, se anotaron el 82% de las empresas del sector privado del país. Un total de 420 mil compañías, entre pequeñas, medianas y grandes. Sin embargo, se espera que esa cifra aumente debido a que se abrió una nueva ventana de inscripción.

En ese sentido, desde Despegar explicaron a este medio que se encuentra trabajando con el gobierno argentino para encontrar una solución para la grave crisis que atraviesa el sector del turismo. La firma que cuenta con presencia en 20 países y más de 3.000 empleados repartidos principalmente por Latinoamérica, también está en diálogo con otros gobiernos de la región en busca de alternativas que permitan sortear el difícil momento.

Es que la crisis no solo impacta en las oficinas de Argentina, sino también en todo el resto del continente. Desde que comenzó la pandemia, la empresa ya desvinculó a 400 personas, principalmente en Brasil, Uruguay y Colombia.

pymesPaso por paso: Cómo cargar el CBU y el CCT para el pago de los salario de abril en empresas privadas

En los últimos años, Despegar amplió su participación en el mercado regional a partir de la compra de dos firmas del sector: por un lado, a fines de enero de este año adquirió BestDay por un monto total de u$s136 millones, mientras que en abril de 2019 se hizo con la participación de Viajes Falabella por un total de u$s27 millones.

La empresa también sintió el coletazo del sistema financiero. Las acciones que al 19 de febrero cotizaban en torno a los u$s15,2, cayeron hasta rozar los u$s5,2 y actualmente se ubican en u$s6,2. Se trata de un desplome de más del 50% en menos de dos meses. Si bien continuaron la tendencia a la baja iniciada en 2018 cuando se ubicaban en el orden de los u$s33,08, el contexto actual agravó aún más la situación para las empresas y sus empleados.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.