Paso por paso: Cómo cargar el CBU y el CCT para el pago de los salario de abril en empresas privadas

Siete de cada 10 empleadores registrados en el ATP ya accedieron a por lo menos el beneficio de diferir el pago al mes de junio el formulario 931 de SUSS, de marzo, que vencía en abril.

Economía - Empresas22 de abril de 2020ColaboradorColaborador
pymes

Finalizado el proceso de inscripción y carga de información económica, comenzó la etapa de evaluación para determinar cuáles son los tres beneficios estatales a los que podrá acceder cada empleador.
 
7 de cada 10 empleadores registrados en el ATP ya accedieron a por lo menos el beneficio de diferir el pago al mes de junio el formulario 931 de SUSS, de marzo, que vencía en abril.
 
De las 550 mil pymes en el país, solo el 82% se anotaron al ATP para gozar de los 3 beneficios que brindara el Estado Nacional.

cristiano rattazziCristiano Rattazzi le pide al Gobierno eliminar "impuestos distorsivos"

Quienes solicitaron asistencia estatal son empleadores de todos los sectores.

Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas podrán acceder a los tres beneficios.

1- Un estímulo a cargo del Estado de los salarios del mes de abril que se pagaran en el mes de mayo

2- Se posterga el pago de las contribuciones patronales de marzo;

3- La reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales de marzo y de abril

El Paso a Paso para el ingreso de los CBU de los empleados y el Convenio Colectivo de Trabajo por actividad aplicable.

La carta se realiza desde el portal de la AFIP (www.afip.gov.ar) con el correspondiente CUIT del componente social de la empresa y la clave Fiscal.

Desde el portal de AFIP, deben ingresar al servicio Simplificación Registral de la AFIP.

1

 
Desde Simplificacion Registral, una vez que ingresamos, en la pantalla nos situamos en Relaciones laborales vamos a la opcion “ Datocomplementarios”

2

 
En datos complementarios, en la parte donde dice CUIL, debemos ingresar el CUIL de cada empleado y continua donde se visualizara los datos del dependiente

3

 
Dentro de los datos complementarios de cada trabajador, podemos ver los datos del dependiente y en el extremo izquierdo, vamos a encontrar una opción en forma de hoja donde dice “modificar”. Desde allí ingresamos donde nos envía a la siguiente pantalla de “actualización de datos”.

4

 
En “Actualización de Datos complementarios del trabajador” vamos a ver la opción CBU para el cobro de Asignaciones familiares.

Alli colocamos la opción en forma de hoja que nos dice “modificar la CBU para el cobro de asignaciones familiares. Ingresando allí, nos vamos a ir a la ultima pantalla para la carga de la CBU.

5

 
En la última pantalla de la carga de la CBU, tenemos la opción CBU para el cobro de asignaciones familiares, donde nos pide la CBU y la descripción de la misma. En donde dice CBU ingresan los 22 dígitos de la CBU y donde dice descripción colocan una reseña como por ejemplos “sueldos”

Una vez ingresada, confirmamos la operación y ya tenemos la carga de la CBU del dependiente.

6

 
Cuando confirmamos la CBU y la descripción, aparecerá en pantalla:

CBU; Banco, Sucursal y Cuenta del mismo.

Confirmamos la operación y repetimos los pasos por tanto dependientes tenga la empresa.

7

 
En cuanto a la Cargar de Convenio Colectivo de trabajo (CCT), el mismo está cargado desde el momento que dimos el alta respectiva a cada dependiente

En el alta de cada dependiente, vamos a visualizar el CCT aplicable a la actividad que ya esta cargado en cada alta temprano.

El convenio colectivo ya está insertado en el alta temprana de cada empleado, motivo por el cual, no haría falta la carga del mismo.

8

 
El esfuerzo realizado por el Estado al postergar el pago de las obligaciones ya benefició a 3,4 millones de trabajadores y a mas de 420 mil empleadores.

 

(*) Abogado Especialista en Derecho del Trabajo. Presidente de APREEA

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.