Acusan a González Fraga por cobrar doble sueldo durante su presidencia en el Nación y que aún percibe dinero del banco

Ocupó cargo simultáneo en Bladex, de Panamá, por la silla por la banca pública. Hasta ahora no renunció ni donó salario para evitar incompatibilidades. Generaron acciones y fondos por casi $10 millones en sus últimas DD.JJ.

Política24 de abril de 2020ColaboradorColaborador
Javier Gonzalez fraga

El expresidente del Banco Nación Javier González Fraga habría cobrado durante más de tres años de gestión un sueldo adicional de un banco internacional a la vez que se desempeñaba como titular de la principal banca pública. La cuestión constituye una incompatibilidad respecto a las exigencias a los funcionarios públicos, que vuelen a colocar al exfuncionario en la mira judicial luego de su imputación a raíz del crédito otorgado a la empresa Vicentín, fuera de todo parámetro para la entidad, y que se investiga en los tribunales Comodoro Py.
 
Todos sus antecesores en el cargo donaron ese adicional por honorarios que no podían cobrar en simultáneo y que llega anexado a su función en representación del banco argentino. Sin embargo, González Fraga decidió percibirlo e incorporarlo a su patrimonio como ingresos que declaró tanto por 2018, como en 2019. De acuerdo a ambos registros oficiales, totalizan casi $10 millones al valor de la declaración, ya que es un salario percibido en dólares. Al momento de declarar su baja del BNA, estos ingresos que superaron los $8 millones, significaron el mayor porcentaje de su evolución patrimonial declarada.

Newsroom-Thumbnail-Record-Breaking-Shipment-042320-1200x628Récord: Exportan soja Argentina a Estados Unidos EN AVIÓN

La presidencia en el Banco Nación tiene, a su vez, representación en el directorio del Banco Latinoamericano de Exportaciones (Bladex), situado en Panamá y que aparece como una entidad de financiamiento a corporaciones grandes y medianas para apoyar sus operaciones de negocio y de capitalización de otros bancos de la región. Los bancos centrales y entidades estatales designadas de 23 países de América Latina y El Caribe detentan las Acciones clase A, pero la mayoría de accionistas son privados (78%). Argentina no solo tenía un sillón en el directorio, sino que González Fraga aparece como uno de los titulares de la Junta Directiva, pero según la página web del Bladex, pese a haber dejado el cargo en el BNA el 16 de diciembre de 2019, continúa en la actualidad como uno de los representantes de las acciones en clase A, fundado en su “expertise” en la materia. Es miembro del Comité de Auditoría y miembro del Comité de Compensación y Gestión Organizacional.

Será obviamente reemplazado en los próximos días, sin dejar de percibir el correspondiente a estos casi cinco meses extra. La cartera comercial del banco a fines de marzo pasado estaba inclinada hacia países de menor riesgo e instituciones financieras de primera categoría (55%) y a los sectores de energía eléctrica (6%), petróleo y gas (4%) y fabricación de metales (4%), según informó el sitio Bnamericas.

Limitados por un decreto que rige desde los años ´60, el alto funcionariado –como está comprendida la titularidad del BNA- no está habilitado para cobrar otro sueldo que no provenga de la docencia. Por esto, los antecesores de González Fraga percibían el ingreso por la representación en el Bladex pero lo donaban a través de la Fundación Banco Nación para no incurrir en incompatibilidades. De hecho, esa cuestión sigue vigente al punto que su actual titular Eduardo Hecker exigió para asumir su función que se dictaminara administrativamente la donación del ingreso adicional por el Bladex para evitar incurrir en esa “zona gris” de la reglamentación que los expresidentes del Nación evitaron antes y después. Al ser internacional, los honorarios del Bladex se calcularon en u$s 150.000 por año.

González Fraga incorporó a su patrimonio esos ingresos: como 100% propios, los declaró a diciembre de 2018 bajo el ítem “títulos y acciones en el exterior” por $1.396.500 a valor de ese momento y situados en Panamá. En 2019, presentó la “baja” como funcionario público y declaró allí como ingresos propios $8.385.300 pero en ese caso bajo el rótulo “acciones, cuotas, participaciones sociales sin capitalización en el país, Bladex SA, acciones”. Declaró que por todo 2019 había una diferencia a favor en su patrimonio de más de $11 millones, del cual el 70% de esa suba lo constituyó la tenencia de Bladex. La discusión es si existe una falta también al Código de Ética Pública que tiene ciertas exclusiones cuando se reciben beneficios del exterior si provienen de organizaciones sin fines de lucro o que no tienen relación con la tarea que realiza el funcionario. Los bancos y entidades financieras oficiales están alcanzados por esta normativa.

techintEl Estado deja afuera a Techint y no le dará beneficios porque no califica

El malestar existente con González Fraga dentro de la entidad se remonta prácticamente a su ingreso en enero de 2017 cuando, apuntalado por su exyerno Agustín Pesce intentó implementar una reestructuración que derivó en bajas y topes salariales a directivos del Nación y también a todas las empresas satelitales que giran en torno a la entidad relacionadas con el agro y los seguros. Sumó contratiempos con una malograda auditoría que derivó en costosos honorarios de abogados para defender al directorio por un caso ligado a la organización que presidia Milagro Sala y encuentra hoy una preocupación respecto a la causa Vicentín, por la que González Fraga ya fue imputado penalmente por el fiscal Guillermo Marijuan por haber salteado procedimientos y no requerir garantías hipotecarias lo que le hubiera permitido volver exigible la deuda de $18.500 millones antes de que la empresa apuntara a declararse en concurso de acreedores.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.