La pandemia en Argentina afectó a casi 2,5 millones de trabajadores independientes gravemente

El dato lo dio a conocer el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Podrán acceder a los créditos a tasa 0.

Economía27 de abril de 2020ColaboradorColaborador
coronavrius pandemia

El 75% de los Monotributistas y el 71% de los autónomos fueron “severamente” afectados en su actividad por el coronavirus​ y la cuarentena por registrar caídas en las ventas y/o en las compras. Son 2,4 millones de trabajadores independientes.

El dato es del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que, a renglón seguido, dice que “una primera aproximación, en base a datos de AFIP, permite estimar en alrededor de 2,4 millones de personas el universo de trabajadores independientes formales elegibles para ser beneficiarios del crédito a tasa cero”.

Son los llamados monotributistas “puros” porque no tienen simultáneamente una relación de dependencia o son jubilados, aunque incluye a los 451.575 monotributistas de las Categorías A y B que accedieron al bono de $ 10.000.

Lozano1Lozano: “El Banco Nación debe garantizar la defensa del capital de trabajo de las Pymes”

Ese crédito es de hasta $ 150.000 a desembolsar en tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas. Y se cancelará, con un período de gracia de 6 meses a partir de la primera acreditación” y en al menos 12 cuotas mensuales iguales y consecutivas.

El Comité recomendó que “la implementación del crédito deberá ser realizada a través de la tarjeta de crédito bancaria que los destinatarios que soliciten el crédito en cuestión individualicen a través del sistema que implemente la AFIP”, quien deberá informar al Banco Central informar la nómina de beneficiarios que formalizaron la solicitud y los datos aportados al efecto”.

En función de esta Resolución, se espera que este lunes la AFIP disponga -a través del Banco Central (BCRA)- el listado de los beneficiarios elegibles para estos créditos, el monto del crédito disponible y la entidad bancaria donde deberán acceder al crédito. Y debido a que los créditos podrán ser aplicados tanto por contribuyentes que estén o no bancarizados, será la propia AFIP la que disponga en qué bancos deberán cobrar el dinero cada contribuyente al que de corresponda, señala el Comité..

claudio moroniLos juegos del hambre se inician


El viernes, a través de la Comunicación "A" 6993, el Banco Central estableció que “ a los fines de verificar quiénes son elegibles, por hasta qué monto y en qué entidad, las entidades sólo deberán consultar el listado de beneficiarios que dé a conocer la AFIP. Desde el momento en que la solicitud sea presentada, la entidad financiera contará con hasta 2 días hábiles para proceder a la acreditación de la financiación”.

El crédito se acreditará en la tarjeta de crédito del solicitante a través de Internet –“homebanking”–. Si el solicitante no cuenta con tarjeta de crédito, el banco deberá emitir una con un límite de compra al menos igual a la financiación que se le acredita, “sin costo alguno por la emisión de esa tarjeta ni por su mantenimiento, excepto en este último caso que el cliente realice consumos por montos superiores al importe acreditado o una vez cancelada la financiación desee conservar la tarjeta”. Otra alternativa es abrir una “Cuenta a la vista para compras en comercios” hasta la total cancelación del “Crédito a Tasa Cero”.

Las personas que reciban este crédito no podrán comprar dólares, ni remitir ayuda familiar ni “vender títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferirlos a otras entidades depositarias”, en referencia a la compra de dólares alternativos.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.