La pandemia en Argentina afectó a casi 2,5 millones de trabajadores independientes gravemente

El dato lo dio a conocer el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Podrán acceder a los créditos a tasa 0.

Economía27 de abril de 2020ColaboradorColaborador
coronavrius pandemia

El 75% de los Monotributistas y el 71% de los autónomos fueron “severamente” afectados en su actividad por el coronavirus​ y la cuarentena por registrar caídas en las ventas y/o en las compras. Son 2,4 millones de trabajadores independientes.

El dato es del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que, a renglón seguido, dice que “una primera aproximación, en base a datos de AFIP, permite estimar en alrededor de 2,4 millones de personas el universo de trabajadores independientes formales elegibles para ser beneficiarios del crédito a tasa cero”.

Son los llamados monotributistas “puros” porque no tienen simultáneamente una relación de dependencia o son jubilados, aunque incluye a los 451.575 monotributistas de las Categorías A y B que accedieron al bono de $ 10.000.

Lozano1Lozano: “El Banco Nación debe garantizar la defensa del capital de trabajo de las Pymes”

Ese crédito es de hasta $ 150.000 a desembolsar en tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas. Y se cancelará, con un período de gracia de 6 meses a partir de la primera acreditación” y en al menos 12 cuotas mensuales iguales y consecutivas.

El Comité recomendó que “la implementación del crédito deberá ser realizada a través de la tarjeta de crédito bancaria que los destinatarios que soliciten el crédito en cuestión individualicen a través del sistema que implemente la AFIP”, quien deberá informar al Banco Central informar la nómina de beneficiarios que formalizaron la solicitud y los datos aportados al efecto”.

En función de esta Resolución, se espera que este lunes la AFIP disponga -a través del Banco Central (BCRA)- el listado de los beneficiarios elegibles para estos créditos, el monto del crédito disponible y la entidad bancaria donde deberán acceder al crédito. Y debido a que los créditos podrán ser aplicados tanto por contribuyentes que estén o no bancarizados, será la propia AFIP la que disponga en qué bancos deberán cobrar el dinero cada contribuyente al que de corresponda, señala el Comité..

claudio moroniLos juegos del hambre se inician


El viernes, a través de la Comunicación "A" 6993, el Banco Central estableció que “ a los fines de verificar quiénes son elegibles, por hasta qué monto y en qué entidad, las entidades sólo deberán consultar el listado de beneficiarios que dé a conocer la AFIP. Desde el momento en que la solicitud sea presentada, la entidad financiera contará con hasta 2 días hábiles para proceder a la acreditación de la financiación”.

El crédito se acreditará en la tarjeta de crédito del solicitante a través de Internet –“homebanking”–. Si el solicitante no cuenta con tarjeta de crédito, el banco deberá emitir una con un límite de compra al menos igual a la financiación que se le acredita, “sin costo alguno por la emisión de esa tarjeta ni por su mantenimiento, excepto en este último caso que el cliente realice consumos por montos superiores al importe acreditado o una vez cancelada la financiación desee conservar la tarjeta”. Otra alternativa es abrir una “Cuenta a la vista para compras en comercios” hasta la total cancelación del “Crédito a Tasa Cero”.

Las personas que reciban este crédito no podrán comprar dólares, ni remitir ayuda familiar ni “vender títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferirlos a otras entidades depositarias”, en referencia a la compra de dólares alternativos.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.