En crisis: Las cadenas Burger King y Starbucks cerrarán 13 locales en el país

Ocho de los mismos le corresponden a la cafetería, mientras que los cinco restantes a la cadena de hamburguesas. La crisis venía desde antes de que comience la pandemia por el Covid-19.

Política - Comercio05 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
starbucks

El impacto de la pandemia golpeó en las grandes cadenas de fast food. Apenas comenzó la cuarentena decidieron, sin previo acuerdo con el sindicato, pagar entre un 30 y 50% menos del sueldo de marzo. Luego se sentaron y negociaron pagar en abril el 70% del sueldo en bruto, pero eso no alcanzó. Alsea anunció que cerrará 5 locales de Burger King y 8 locales de la cadena de cafetería Starbucks y prometieron reubicar a los 172 empleados. 

En total, cerrarán 13 locales entre los de las cadenas Burger King y Starbucks, según informó Alsea, el grupo mexicano licenciatario de ambas cadenas en el país. El grupo mantendrá abiertos, por ahora,  253 locales en el país (117 de Burger King y 136 de Starbucks).

Desde Alsea señalaron: "Dado el impacto que la pandemia ha provocado y luego de una evaluación del portafolio de locales, Alsea tomó la decisión de cerrar permanentemente cinco ubicaciones de Burger King y ocho de Starbucks en el país para conservar la sustentabilidad del negocio. Los empleados serán reubicados en los locales más cercanos.

La decisión de evaluar el cierre de estos locales fue previa a la pandemia. La empresa lo confirmó: "Antes de la pandemia, la perspectiva era que los rendimientos de estas cinco sucursales mejoraran. Pero la coyuntura aceleró los resultados negativos y devino inviable la continuidad de su normal funcionamiento".

calculadoraSalario Complementario: Cómo se liquida el beneficio de la ATP a cargo de la ANSES

Según señaló el vocero de Alsea a BAE Negocios:"Por la pandemia sólo tenemos abiertos el 25% de los locales y eso nos complicaba la continuidad de esos locales que tenían problemas de rentabilidad".

En 2011 Alsea había desembarcado con la marca P.F. Chang's China Bistró y en agosto del año pasado decidieron desprenderse, no sólo en la Argentina. 

Pese a que Burger King cerrara 5 locales y los 9 restantes son de Starbucks, la mayor cantidad de empleados afectados son de la cadena de hamburguesas. Un total de 120 son de Burger King y 52 de la cadena de café, en total 172 trabajadores.

En las reuniones que mantuvieron con el sindicato de Pasteleros de abril, ya plantearon en ese momento la posibilidad de cierre de locales que no eran rentables. Desde el sindicato pensaron que era una forma de presionar para obtener la rebaja en los sueldos pedida. 

Los locales que cerrarán en forma permanente son 4 locales de Burger King de CABA y uno de Mendoza. Los de CABA están situados en Recoleta (Córdoba 1733), Puerto Madero (Alicia Moreau de Justo 1880 y 292 de la misma avenida) y Núñez (Avenida del Libertador 6820), mientras que el mendocino está en el Shopping Palmares Open Mall (San Martín Sur 2875, Godoy Cruz).

Las cafeterías de Starbucks que cerrarán son tres de la ciudad de Buenos Aires (Cabildo 4300, Sarmiento 348 y Las Heras 2996, el primer coffee banking del Banco Galicia en la Argentina). En la provincia de Buenos Aires bajarán las persianas del local ubicado en la Estación Martínez de ona norte. Dos de Córdoba (en Estrada 165, local 3; y en Córdoba Peatonal, 25 de Mayo 66) y dos en la provincia de Mendoza (en los shoppings Palmares Open Mall y Plaza Mendoza).

En grupo Alsea justificó los cierres por los números del primer trimestre del año, informó que tuvo una caída en sus ventas netas del 11,5% en comparación con el mismo período de 2019, y atribuyó el desplome, fundamentalmente, al cierre de tiendas y los cambios de hábito que impuso la cuarentena.

La situación de las cadenas de fast food se replica en otros casos como T.G.I. Friday´s que hace 25 años que esta en el país y tras cerrar dos locales en Palermo y San Isidro, hoy sólo se quedó con Recoleta y Puerto Madero. Pero a sus casi 90 empleados les adeuda parte del aguinaldo y parte del sueldo de febrero, todo marzo y ahora se suma abril. Sólo mantiene abierto el local de Recoleta para delivery, pero a sus empleados desde que comenzó la cuarentena sólo les dio para viáticos dos vales, uno de $ 2000 y otro de $5000.

Según el acuerdo firmado con el sindicato de Pasteleros, en el mes de abril, las cadenas de fast food podrán pagar el 70% de los sueldos bruto de los trabajadores que no asistan por el aislamiento preventivo y obligatorio. Pero los que asistan cobrarán el total del sueldo.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.