Qué hace Comodoro Rivadavia por las pymes

Créditos municipales. En la primer etapa destinó 20 millones de pesos, en la segunda etapa serán préstamos de entre 50 mil pesos hasta 300 mil pesos. Habrá 40 millones de pesos a disposición.

Nacional - Provincias13 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
intendente Comodoro

A raíz de las consecuencias económicas que está sufriendo el sector comercial en esta emergencia sanitaria, el intendente Juan Pablo Luque decidió reabrir la línea de créditos de tasa blanda para aquellas empresas que nuclean hasta 7 empleados. El Municipio ya destinó 20 millones de pesos en la primera etapa y en este segundo lanzamiento, los formularios serán recibidos de forma online en www.conocimiento.gob.ar y las solicitudes podrán ser de préstamos entre 50 mil pesos hasta 300 mil pesos. Habrá 40 millones de pesos a disposición.

 
La decisión del Ejecutivo local de renovar esta histórica línea de créditos con fondos municipales está basada en la gran demanda registrada durante el primer llamado a inscripción, donde se registraron más de 200 personas físicas y jurídicas (PyMEs) radicadas en Comodoro Rivadavia, para solventar gastos de alquiler y empleados.

ConstruccionGrave: La crisis hizo perder 164.500 puestos de trabajo en relación de dependencia en un año

A comparación con cualquier otra opción crediticia, la tasa de interés de los préstamos – que van desde los 50 mil a los 300 mil pesos- es fija y bonificada del 12 por ciento, a devolver hasta en 18 cuotas y con 3 meses de plazo de gracia. Además, serán íntegramente financiados con fondos municipales ya que el Estado local no se rige por ninguna entidad bancaria porque son fondos propios depositados en la Agencia Comodoro Conocimiento, la cual transfiere lo solicitado a la cuenta que la Pyme elija.

 
Requisitos

En cuanto a las bases y condiciones, los requisitos y formularios de inscripción se pueden encontrar en la página del Ente Comodoro Conocimiento (www.conocimiento.gob.ar) que “se encargará de la logística y el contacto con los interesados en esta línea de créditos que decidió continuar el intendente Juan Pablo Luque para poder ayudar a las pymes y comercios más chicos de la ciudad”, expresó el presidente de la Agencia, Nicolás Caridi.

tribunalesUna pyme no pudo acceder a un crédito para pagar salarios y la Justicia habilitó la feria judicial

Asimismo, el funcionario recordó que “las solicitudes las podrán realizar aquellas empresas que nuclean hasta 7 empleados como máximo y que tengan un año de antigüedad mínimo en el rubro” al tiempo que reconoció que “si bien, este crédito se da en el marco de la emergencia, se trata de ser flexible a la hora de solicitar los requisitos”.

 
Del mismo modo, subrayó que “todo el procedimiento, desde las inscripciones, presentación de documentación y evaluación será de manera on-line. La idea es reforzar el aislamiento social, preventivo y obligatorio que marca este periodo por el COVID-19 y que se evite la circulación de la gente”. En este punto, indicó que también se encuentra disponible para información o dudas, el correo electrónico: [email protected]

Fuente: ADNSUR

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.