Grave: La crisis hizo perder 164.500 puestos de trabajo en relación de dependencia en un año

Los datos corresponden al mes de marzo y pertenecen al sistema de Seguridad Social. La mayor caída se vio en la construcción, seguido por la industria y el comercio.

Economía13 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
Construccion

Por el derrumbe de la construcción y la caída en la industria y el comercio, en marzo, la AFIP contabilizó 164.475 puestos de trabajo dependientes menos que en igual mes de 2019, de acuerdo a los aportes y las contribuciones de las empresas al sistema de Seguridad Social.

En total los puestos de trabajo en relación de dependencia declarados sumaron en marzo pasado 7.880.585 frente a 8.045.060 de marzo de 2019. Los números que se esperan para abril se perfilan aún más negativos.

El Informe del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, difundido este martes en el Boletín Oficial, dice que “en términos de empleo e ingresos, la caída de la actividad productiva puede significar pérdida directa de puestos de trabajo en los casos en los que la tasa de no registro sea más elevada, mientras que en aquellas actividades con mayor grado de formalidad es posible la implementación de esquemas de suspensiones y reducciones salariales (como ya están ocurriendo, por ejemplo, con el sindicato de comercio) con la consecuente pérdida de ingresos para los hogares. Esta dinámica podrá prolongarse de acuerdo con la extensión de la cuarentena obligatoria y el grado de flexibilización por actividad y por región”. 

edenor edesurCuarentena: Multas para Edenor y Edesur por no darle respuesta a reclamos de usuarios

 
La mayor caída se verificó en la construcción, que de 456.682 puestos laborales se redujo en 12 meses a 374.510. Es una caída del 18% que representan 82.172 puestos laborales menos, la mitad de la baja general.

 
Esa espectacular pérdida laboral no se explica sólo por la cuarentena porque la disminución de los puestos laborales en la construcción fue una constante a lo largo de esos 12 meses, en especial a partir de mediados del año pasado por el desplome de la obra pública y la menor obra privada.

De los datos de la AFIP surge que los sectores que producen bienes fueron los más perjudicados porque de 2.205.792 en marzo de 2019 descendieron a 2.078.043: son 127.749 puestos laborales menos. Entre los servicios, la caída fue de 36.577 puestos, al pasar de 5.838.765 a 5.802.188 puestos laborales un año después.

tribunalesUna pyme no pudo acceder a un crédito para pagar salarios y la Justicia habilitó la feria judicial

Además de la construcción, la industria manufacturera perdió 42.105 puestos de trabajo y 7.317 el agro y ganadería. Una menor caída se verificó en los servicios de electricidad, mientras que hubo aumentos en el sector minero (+ 2.397) y en servicios de agua (+ 993).

En el rubro de los servicios, el comercio fue el mayor perdedor de empleos con 21.908 puestos de trabajo menos, mientras aumentó en 4.005 empleos el sector de enseñanza privada.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.