La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se reunió con empresarios industriales

Fue con el objetivo de dialogar con distintos empresarios industriales acerca de la situación actual. Hubo referentes de diversos ámbitos, como el ENAC, IPA, Parques Industriales, entre otros.

Política - Industria14 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
Mayra Mendoza

Durante el encuentro se habló sobre el Comité de Reapertura Económica, que busca articular acciones para la reapertura de distintas industrias y sobre el programa Cuidarnos, el cual es un trabajo articulado entre Estado Municipal y la comunidad, impulsado por la intendenta Mayra Mendoza, para profundizar las medidas de prevención del Covid-19 en todo el distrito.

Desde este Comité también se acordó trabajar en lo que será el "día después" de la pandemia, es decir, cómo se van a desarrollar las acciones una vez que finalice el aislamiento y enfermedad. A su vez, quedó establecido que habrá una periodicidad de las reuniones, que se concretarán como en este caso, por videoconferencia, charlas o presenciales, si la situación sanitaria lo permite.

pymes40% de las PyMes creen que pueden cerrar en los próximos seis meses.

Participaron también del encuentro: por Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Héctor Tripiciano y Gustavo Vázquez; por Parque Industrial La Bernalesa (PILB), Leonardo Wagner y Eduardo Valot; por Parque Industrial Quilmes (PIQ), Horacio Castagnini, Manfredo Hartheit, José Luis Ammaturo y Fabián Luján; por FOCAVA-Encadenar, Facundo Galdós, Diego Sanguinetti, Milena Copello y María Ruiz, y por Industriales Pymes Argentinos (IPA), Marco Meloni, Hugo Francavilla y Ricardo Fernández.

Fuente: Agencia el vigia

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.