En caída: Las ganancias de los bancos privados se derrumbaron 90% en marzo

Durante la cuarentena, las instituciones tuvieron un resultado positivo de $3.110 millones

Economía18 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
banco central

 
Marzo no logró ser una excepción a la premisa de que la banca siempre gana: las entidades financieras privadas tuvieron ganancias por $3.110 millones, incluso en el primer mes de la cuarentena obligatoria y rígida. Eso sí: ese resultado implicó una caída nominal de 84,1%, en la comparación con el mismo mes del año pasado, cuando ganaron $19.463 millones. Si se toma en cuenta la inflación de 48,4% durante el período, la contracción llega al 89,3% real. La tenencia de Leliq explica ambos fenómenos: que hayan ganado y que lo hayan hecho en menor cuantía.

macri-dolarLa fuga de capitales durante el Gobierno de Macri superó los $86.000 millones

Y es que durante marzo los bancos privados tuvieron un resultado positivo por $28.408 millones por la tenencia de títulos valores. El número explica el grueso de sus ganancias pero a la vez da cuenta de la fuerte reducción que produjo en sus balances la política del BCRA, tanto en cuanto a la reducción de la tasa de interés con que remunera las Leliq como en cuanto al desarme del stock, para intentar dinamizar al crédito productivo y moderar la caída de la actividad.

En ese sentido, cabe remarcar que durante el 2019 la ganancia de los bancos se multiplicó, incluso con la actividad de intermediación financiera en pleno desplome. En junio, por ejemplo, su rentabilidad había mejorado 138% interanual, una suba real de 52,9%, al mismo tiempo que la actividad del sector, es decir tomar depósitos y otorgar préstamos, caía 15,1%.

ledesmaLedesma se sumaría a las empresas que el Estado les subsidia parte del salario

El propio BCRA explicó lo ocurrido en marzo: "El resultado mensual del sistema financiero estuvo influido, en particular, por el comportamiento de los títulos valores en el balance agregado del sector. Este efecto se plasmó en parte por el menor rendimiento de las especies en cartera, fundamentalmente a partir de la reducción mensual de las tasas de interés de política monetaria y de las posiciones en Leliq".

Los ganancias de los bancos extranjeros fueron de $2.134 millones (2/3 del total), una caída nominal interanual de 78,6% y del 85,5% real.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.