Reducirán aportes patronales a pymes del interior

También se lanzará un paquete de ayuda para parques industriales y tecnológicos en las provincias.

Economía02 de junio de 2020ColaboradorColaborador
kulfas guzman

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció que el Gobierno va a “restablecer” el régimen de aportes patronales conocido por los pequeños y medianos empresarios como “Decreto 814”, que favorece a las economías regionales. En el marco de un encuentro organizado por la Fundación Mediterránea, el funcionario cuestionó la posición del Grupo Techint, que anunció la semana pasada su retiro del programa de Asistencia a Trabajo y la Producción (ATP) por cambios en las condiciones del plan.

pymesEn CABA proponen aumentar impuestos al sector financiero y destinar el dinero en asistencia a pymes y cooperativas

El régimen que prometió restablecer Kulfas estuvo vigente desde 2001 hasta 2017, cuando fue reemplazado por un sistema de contribuciones a la seguridad social con una alícuota única en todo el país del 19% para todo tipo de empresas, con un esquema de mínimo no imponible. El Gobierno así se hizo eco del reclamo de entidades pymes y de la Unión Industrial Argentina (UIA) que cuestionaron ese aspecto de la reforma fiscal que impulsó el gobierno de Mauricio Macri. El Decreto 814 permitía a las pymes tomar una parte de las contribuciones como crédito de IVA. La proporción subía en la medida en que la empresa estaba radicada más lejos de la Ciudad de Buenos Aires. La lógica era fomentar la creación de empleo de calidad en ciudades más lejanas de los centros urbanos.“Nuestra idea es restablecer el decreto 814 con algunos cambios. Va a ser uno de los puntales para la recuperación de la economía regional”, anunció Kulfas sobre la cual estimó que están operativas en un 80% en la mayoría de las provincias.

Fue en el marco de una presentación virtual ante más de 600 empresarios organizada por la Fundación Mediterránea, En ese marco, el ministro de Desarrollo Productivo rechazó las razones esgrimidas por el Grupo Techint para retirarse del programa ATP, respecto de que se habían cambiado las condiciones del mismo para la primera tanda de salarios de abril, que se pagaron en mayo, aunque reconoció que éstas se modificaron para la segunda parte que se deberían pagar entre esta semana y la próxima. Kulfas admitió que hay empresas que se están retirando.

daer acevedo albertoExtienden el acuerdo entre UIA y CGT de suspensiones con el 75% de salarios

Recordó que el programa se terminó de reglamentar el 21 de abril y que establecía “la imposibilidad de distribuir dividendos, no hacer recompras de acciones, ni hacer operaciones de contado con liqui por un año”. “Eso estuvo desde el 21 de abril. No hubo cambio de reglas de juego con abril. Ahora en mayo lo único que se hizo fue ampliar a dos años y ampliar a todo el universo de MyPyMEs, pero esto solo para mayo”, precisó, En una obvia referencia a Techint, dijo que los que devolvieron los aportes de subsidios del cuarto mes del año “no tuvieron cambios de regla de juego”, “Sabemos de casos que han decidido la devolución por errores de información. Las reglas que cambiaron son para el mes de mayo que no se abonó todavía”, admitió.

Por otro lado, Kulfas anunció que en breve el Gobierno va a estar lanzando un paquete de ayuda para parques industriales y tecnológicos en las provincias. El plan contempla aportes no reembolsables y financiamiento para mejoras en los predios donde se impulsa la radicación de empresas. En otro aspecto, respondió a consultas de empresarios sobre si el Gobierno supone que la cuarentena puede durar todo el invierno. “La normalidad como la conocíamos no sabemos si va a ser este año o el año que viene. Trabajemos con esta nueva normalidad. Yo, más que pensar en elementos que no manejamos, prefiero trabajar con este mecanismo de ir calibrando la cuarentena”, señaló.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.