Extienden el acuerdo entre UIA y CGT de suspensiones con el 75% de salarios

Las organizaciones decidieron ayer continuar con el mecanismo de suspender al personal que no esté cumpliendo tareas debido a la pandemia y recortarles el salario un 25 por ciento respondiendo al pedido de muchas empresas que no pueden responder a los pagos. Así mismo, el acuerdo los conmina a mantener la dotación de trabajadores.

Economía01 de junio de 2020ColaboradorColaborador
daer acevedo alberto

El acuerdo entre la CGT y la Unión Industrial Argentina (UIA) venció ayer por lo que las partes se reunieron y acordaron prolongar las condiciones negociadas que le permitieron a los empresarios negociar el pago de un 25 por ciento menos de salario a 1.200.000 trabajadores entre otros beneficios y a los trabajadores les garantizó el puesto de trabajo. 

El argumento que esgrimen las organizaciones para dicha extensión radica en el mantenimiento de la cuarentena en el AMBA, que implica un gran parate productivo para muchos sectores y que afecta a la economía nacional en general.

francisco vaticanoPor un decreto de Francisco el Vaticano dejará de comprar a empresas que tengan sedes en paraísos fiscales

Si bien todavía no hay precisiones sobre su duración, se espera que se extienda desde el 1º de junio al menos por 60 días más. La otra opción que se baraja es estipular que dure lo que dure la cuarentena.

Esta negociación articula con el DNU 376/20, que establece el pago por parte del Estado del 50 por ciento de los salarios como complementarios y posterga o reduce hasta el 95 por ciento el pago de las contribuciones patronales, socorriendo así al sector empresario que pidió ayuda para solventar las liquidaciones de salarios.

El acuerdo UIA-CGT fue criticado por Hugo Moyano, las dos CTA, por el sindicalismo clasista, por abogados laboralistas, entre otros sectores . Sin embargo, desde la actual cabeza de la central obrera, argumentan que el acuerdo sirvió "como piso a las negociaciones". 

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto