Polémica en Quilmes: Una fábrica obligó a que trabajadores con Covid-19 sigan asistiendo

Se trata de la fábrica Cattorini, dedica a la creación de botellas y envases de vidrios. Catalogado como una irresponsabilidad, provocó que empleados concurran al lugar a pesar de manifestar coronavirus.

Economía - Empresas04 de junio de 2020ColaboradorColaborador
TAPA-6

En lo que es un nuevo caso de irresponsabilidad empresarial en medio de la pandemia, la fábrica de botellas y envases de vidrio Cattorini Hnos. de Quilmes Oeste (que siguió abierta y funcionando durante todo el aislamiento social, preventivo y obligatorio) obligó a seguir concurriendo a sus puestos laborales a trabajadores que tenían síntomas de coronavirus. Ante el reclamo de los trabajadores, la intendencia de Mayra Mendoza ordenó una inspección, pero luego habilitó a funcionar a la empresa. Ahora la fábrica tiene seis casos confirmados. El hecho trascendió luego de la denuncia que hizo en redes sociales Cristina Estigarribia, esposa de uno de los trabajadores, que durante 20 días fue obligado a seguir trabajando con un cuadro gripal y fiebre sostenida, y que hoy se encuentra internado en el Hospital El Cruce de Florencio Varela con coronavirus. “En la fábrica a los trabajadores les dan un barbijo que no sirve para nada. Muchos compañeros de trabajo de mi marido me llamaron cuando supieron del caso, pero no quieren hablar porque tienen miedo que los echen”, denunció Cristina. Por ANRed.

 
Cattorini Hnos. – reconocida fábrica de botellas y envases de vidrio de zona sur, que se encuentra ubicada en la Avenida Tomás Flores al 5000, en San Francisco Solano, Quilmes Oeste -, siguió funcionando a pesar de que el presidente Alberto Fernández decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Ante los casos de empleados dentro de la planta con síntomas que coincidían con los del coronavirus, los trabajadores habían hecho reclamos al municipio de la intendenta Mayra Mendoza, denunciando que la empresa no cumplía con ningún protocolo, reclamando testeos para todos los operarios, y la desinfección de la planta. El municipio envió una inspección, pero terminó considerando que la empresa podía seguir funcionando normalmente. Ahora, la empresa ya tiene seis casos confirmados de trabajadores infectados.

El escándalo se viralizó en las redes sociales a partir de la denuncia que realizó Cristina Estigarribia la esposa de uno de los trabajadores infectados, hoy internado y con tratamiento por coronavirus en el Hospital El Cruce de Florencio Varela: “mi marido empezó con un cuadro gripal hace más de 20 días. Trabaja en la fábrica de vidrios Cattorini Hermanos. Lo atendió el médico de ahí, que le dio una medicación. Le dijo que era una simple gripe y que siga trabajando – relató Cristina – Cada mañana cuando ingresaba a la fábrica una persona le tomaba la temperatura. El médico de la fábrica le dijo que estaba todo bien y que siga trabajando. Aún teniendo fiebre trabajó dos semanas más con esos síntomas. Yo cada vez lo veía peor, sobre todo su cuadro respiratorio. No quería comer, bajó diez kilos, no tenía apetito y empecé a preocuparme porque tenemos ocho hijos y una de mis hijas de 20 años, es paciente oncológica y de riesgo, tiene leucemia“.

fmi GeorigevaKristalina Georgieva a los acreedores: "Nadie se beneficiaría de que Argentina caiga por el precipicio"

Ante la situación, la esposa decidió llevarlo a la Clínica Boedo de Lomas de Zamora, que es la que le corresponde por su obra social, donde quedó internado en aislamiento: “ahí le hicieron el hisopado, le dio positivo de Covid-19, y lo trasladaron sin avisarme a una clínica de La Matanza porque dijeron que en el lugar donde estaba la obra social solo cubre guardias. Lo llevaron a un policlínico de esa localidad que está a tres horas de viaje de mi casa. Mi marido me llamó desesperado y me dijo ‘vení a sacarme de acá urgente’. Lo dejaron en una habitación sucia, con los vidrios de las ventanas rotos, con un baño que ni siquiera estaba higienizado, lo dejaron ahí solo y nadie fue a revisarlo. Fuimos con mi hijo a buscarlo. No nos querían dejar retirarlo, tampoco nos dejaron ver la habitación donde estaba. Mi hijo tuvo que decirle que haría una denuncia si no lo dejaban verlo y recién ahí accedieron a que podamos retirarlo. Lo llevamos al Hospital El Cruce de Florencio Varela, donde actualmente se encuentra internado en aislamiento. Por ahora no necesita respirador, tiene 51 años“, relató su calvario Cristina.

Tras las gestiones que tuvo que hacer por su cuenta, Cristina decidió también llamar a la fábrica Cattorini por su actitud irresponsable con la salud de sus trabajadores: “llamé a la fábrica donde mi marido trabaja hace 19 años para avisar que él estaba contagiado y hacer el correspondiente reclamo. Nunca nadie de allí se comunicó conmigo. Hablé con el médico de la fábrica y con Carlos Facio, el encargado de personal, ambos negaron que mi marido tenga Covid-19 y dijeron que yo mentía, también les dije que sabía que hay otros trabajadores contagiados y que no tomaron las medidas necesarias para cuidarlos, y que iba a hablar a los medios de comunicación para denunciar a la fábrica. Al otro día mandaron a mi casa a dos trabajadores de mi marido en un auto, con un poquito de mercadería como diciendo, le damos algo a esta para que cierre la boca”.

“En la fábrica a los trabajadores les dan un barbijo que no sirve para nada, muchos compañeros de trabajo de mi marido me llamaron cuando supieron del caso, pero no quieren hablar porque tienen miedo que los echen – denunció – Esta semana dos de mis hijas de 19 y 17 años empezaron a presentar todos los síntomas, fiebre, dolor de garganta y dificultad para respirar. Llamé al municipio de Almirante Brown y nunca recibí ninguna respuesta, llamé al 148 y al 107. Me tomaron los datos, pero no vino nadie ni a asistirnos ni hacernos el hisopado. Mis hijas ahora están ambas internadas en la Clínica Boedo. Recién ayer después que denuncié públicamente en algunos medios y en mis redes sociales vinieron a hacernos el hisopado a toda la familia”, expresó Cristina, en referencia a los testeos de Covid-19, de los cuales aún esperan sus resultados.

c965772bb70d2f8ca55ab858a0a9f736Casi imposible: Para comprar una vivienda cada vez se necesitan más sueldos

En este contexto, Quilmes es el segundo distrito del país con mayor cantidad de positivos de Coronavirus, con 502 contagiados, detrás de La Matanza que ya superó los 650 casos. Los contagios se concentran en los barrios de mayor precariedad y hacinamiento, como las villas Itatí y Villa Azul, que se hicieron conocidas en estos días en los medios por la cantidad de casos concentrados.

Fuente: Anred

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.