Caso Vicentín: Cómo se organizó la movilización en Avellaneda en contra de la estatización

El intendente de la ciudad santafecina, radical, fue el impulsor de la protesta. Lo apoyaron los "opositores" de un partido dirigido por Padoan, del directorio de la empresa. En contraposición, los trabajadores de Vicentin defienden el rescate. Página/12 habló con Leandro Monzón, de la comisión interna de la empresa.

Política11 de junio de 2020ColaboradorColaborador
protesta-contra-vicentin

Una carpa instalada desde el martes promete impedir el ingreso de los delegados del gobierno nacional en la planta de Vicentín en Avellaneda. El pueblo está revuelto, centenares de personas --de las 25.000 que viven en esa localidad-- salieron el martes para un banderazo y el miércoles protagonizaron un cacerolazo, convocados las dos veces por el intendente Dionisio Scarpín, un radical que transita su segundo mandato. 

Si bien la planta aceitera está en Avellaneda, Reconquista queda pegada, a 6 kilómetros, y es la ciudad más importante del norte santafesino con 90.000 habitantes. El entramado social de las dos ciudades está impregnado por la familia Vicentin. "Avellaneda tiene la particularidad de que tanto el oficialismo como la oposición son del PRO", señala la expresidenta del concejo municipal de Reconquista, Soledad Zalazar, del Frente de Todos.

Javier Gonzalez fragaGrave: En el último mes de Macri el Banco Nación le aprobó casi un crédito por día a Vicentín

 
Scarpín es afiliado a la Unión Cívica Radical, fue a elecciones para la intendencia en el Frente Progresista y en las nacionales hizo campaña abiertamente por Mauricio Macri. Fue el abanderado contra la expropiación pero no estuvo solo: la convocatoria al cacerolazo del miércoles, a las 20, en calle 14 y 11 de Avellaneda, llevaba un sello de "En vivo TN", que se mezclaba en el flyer con las consigna "Defendamos lo nuestro". Así se viralizó en las redes. 

El otro partido con representación local en Avellaneda fue inicialmente vecinalista, "Unidos por Avellaneda", fundado por Alberto "Beto" Padoan, integrante del directorio de Vicentin y expresidente de la Bolsa de Comercio de Rosario. En las últimas elecciones se presentó como Unión PRO. Desde el Frente Progresista, Scarpín obtuvo el 65 por ciento de los votos en las elecciones comunales y Macri se llevó el 54,58% en las nacionales.

La posición de los trabajadores

"Estamos muy divididos, algunos piensan a favor de Vicentín, otros pensamos a favor de los trabajadores", señaló Leandro Peki Monzón, integrante de la comisión interna de Vicentín en Avellaneda. El año pasado, el traslado de la fraccionadora de aceite hacia San Lorenzo les hizo perder unas 60 fuentes de trabajo, que terminaron siendo "despidos voluntarios". "Cuando hubo que defender a los trabajadores los intendentes no estuvieron", agrega Monzón. 

El sindicato apoya la intervención y expropiación en defensa de las fuentes de trabajo. "Somos 200 aceiteros, en esta zona serían 2000 trabajadores directos y el triple indirectos", puntualiza Monzón sobre lo que está en juego. Vicentín trabajó durante toda la cuarentena, ya que sus actividades --menos la textil, durante la primera fase-- fueron consideradas esenciales. Aún así, sus trabajadores cobraron el sueldo con un 25% de descuento y no recibieron los aumentos correspondientes a abril y mayo, según el convenio de aceiteros.

Zalazar analizó que la movilización tuvo que ver "con un problema de desconocimiento de qué plantea el gobierno. No sé si tienen claro que el Presidente Alberto Fernández dijo claramente que primero hacía un decreto de necesidad y urgencia para la intervención y después la expropiación va a ir al Congreso, la gente no sé si lo entendió, que nadie está por asaltar nada".

vicentin-1200x640Caso Vicentín: Pymes exportadoras e importadoras apoyan la estatización de la empresa

"Peki" Monzón está en las antípodas de quienes salieron a defender a los empresarios. "Desde el sindicato estamos de acuerdo con la expropiación porque queremos defender los puestos laborales. Cómo no vamos a estar de acuerdo si el estado trata de ayudar a una empresa para mantener los puestos laborales en toda la zona", sentenció.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.