El Gobierno extiende hasta fin de año la prohibición de cierres de cuentas bancarias por cheques sin fondo

Se explica que las sanciones "agravarían la situación de sujetos ya afectados por la coyuntura económica". La medida regirá hasta el 31 de diciembre de 2020.

Economía19 de junio de 2020ColaboradorColaborador
cheque

El Gobierno volvió a prorrogar hasta fin de año la suspensión de las multas y las inhabilitaciones de las cuentas bancarias por cheques sin fondos, en medio de la extensión de las medidas de aislamiento y distanciamiento social para frenar el avance de la pandemia de coronavirus Covid-19.
 
La medida regirá hasta el 31 de diciembre de 2020 inclusive y refiere a la suspensión de “la exigencia impuesta a las instituciones crediticias para que requieran a los empleadores, previo al otorgamiento de crédito, una constancia o declaración jurada de que no adeudan suma alguna en concepto de aportes y/o contribuciones, o que, habiéndose acogido a moratoria, se encuentran al día en su cumplimiento”.

marco del pontEl Gobierno envía al Congreso un proyecto impulsando una moratoria universal para auxiliar a pymes

Según explica el texto oficial, "la situación económica producida por la pandemia a nivel mundial hace prever que el rechazo de cheques por falta de fondos habrá de incrementarse por efecto de esa situación y no necesariamente por un inadecuado uso del instrumento por parte de los libradores".

En esas circunstancias, la aplicación de las multas previstas para el caso de rechazo de cheques "no solo no cumpliría su finalidad, sino que agravaría la situación de sujetos ya afectados por la coyuntura económica descripta, y el cierre de la cuenta e inhabilitación que impone el artículo 1° de la Ley N° 25.730 privaría a los agentes económicos afectados por estas de un elemento esencial para poder desarrollar sus actividades, perjudicando la posibilidad de realizar y recibir pagos, con el consecuente daño al conjunto de la economía".

Por otro lado, señala que "es necesario impulsar el otorgamiento de crédito en el marco de la emergencia económica existente".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.