Presentan un proyecto que busca condonar las deudas de las pymes con los servicios públicos

Lo promueve el diputado Emiliano Yacobitti, de la UCR, e intenta evitar el cierre masivo de pymes y que las mismas puedan salir de la crisis causada por la pandemia del coronavirus

Política30 de junio de 2020ColaboradorColaborador
cargas-sociales-pymes

El crecimiento de los casos de empresas en crisis debido a la cuarentena, tras más de 100 días del inicio del aislamiento, motivó una serie de proyectos que se presentaron en el Congreso nacional para apuntalar la recuperación de las mismas. 

Una de ellas surgió desde el radicalismo, liderada por el diputado Emiliano Yacobitti y que promueve un proyecto de ley que apunta a condonar las deudas en servicios de las pymes, ya sea en forma parcial o total, con el fin de generar un alivio a aquellas empresas que en los últimos tres meses no pagaron ni luz, ni agua, ni gas, ni impuesto inmobiliario como una estrategia para tratar de subsistir frente al parate productivo y económico.

pymesPymes pagarán en octubre la primera cuota de los créditos al 24%


El texto, además de Yacobitti, lleva las firmas de los legisladores Carla Carrizo, Dolores Martínez, Gonzalo del Cerro, Federico Zamarbide, Claudia Najul y Juan Martín. En el documento, los diputados piden que la condonación de la deuda sea desde el comienzo del aislamiento obligatorio, es decir desde el 20 de marzo, y hasta que finalice definitivamente de la cuarentena.

Debajo, el texto del proyecto completo

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto