Presentan un proyecto que busca condonar las deudas de las pymes con los servicios públicos

Lo promueve el diputado Emiliano Yacobitti, de la UCR, e intenta evitar el cierre masivo de pymes y que las mismas puedan salir de la crisis causada por la pandemia del coronavirus

Política30 de junio de 2020ColaboradorColaborador
cargas-sociales-pymes

El crecimiento de los casos de empresas en crisis debido a la cuarentena, tras más de 100 días del inicio del aislamiento, motivó una serie de proyectos que se presentaron en el Congreso nacional para apuntalar la recuperación de las mismas. 

Una de ellas surgió desde el radicalismo, liderada por el diputado Emiliano Yacobitti y que promueve un proyecto de ley que apunta a condonar las deudas en servicios de las pymes, ya sea en forma parcial o total, con el fin de generar un alivio a aquellas empresas que en los últimos tres meses no pagaron ni luz, ni agua, ni gas, ni impuesto inmobiliario como una estrategia para tratar de subsistir frente al parate productivo y económico.

pymesPymes pagarán en octubre la primera cuota de los créditos al 24%


El texto, además de Yacobitti, lleva las firmas de los legisladores Carla Carrizo, Dolores Martínez, Gonzalo del Cerro, Federico Zamarbide, Claudia Najul y Juan Martín. En el documento, los diputados piden que la condonación de la deuda sea desde el comienzo del aislamiento obligatorio, es decir desde el 20 de marzo, y hasta que finalice definitivamente de la cuarentena.

Debajo, el texto del proyecto completo

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.