Déficit con Brasil creció 19% en marzo, acumula una pérdida de u$s 2.022 millones

A pesar de los mejores datos de la economía brasileña y de un tipo de cambio bilateral más competitivo, el saldo de la balanza sigue deteriorándose. El déficit con Brasil en marzo fue de u$s 828 millones

Informes y encuestas03 de abril de 2018EditorEditor
20150721 - brasil

No hay duda de que el tipo de cambio real mejoró a partir del salto cambiario de fines del año pasado, a pesar de que aún no satisface plenamente a los sectores pro-exportadores ni a la ortodoxia de la UIA.

Sin embargo esta mejora todavía no ha impactado en el saldo de la balanza comercial con Brasil, que en marzo pasado arrojó un déficit de u$s828 millones (lo que representa un incremento interanual del 18,6%).

trump china xi jinpingRetaliación: China impone aranceles a productos de EEUU

Según datos oficiales el mes pasado las exportaciones argentinas al mercado brasileños sumaron u$s878 millones mientras que las brasileñas al mercado argentino fueron de u$s1.706 millones. Los datos del Ministerio de Industria de Brasil dan cuenta que mientras las ventas externas argentinas crecieron un 5,1% interanual las brasileñas lo hicieron un 11,3% interanual.

De modo que, si bien las exportaciones evidencian una señal de supervivencia ya que crecen por segundo mes consecutivo, nada predice que el desbalance bilateral se atempere en forma significativa. Vale recordar que el año pasado el déficit comercial con Brasil marcó un récord histórico con u$s8.184 millones superando ampliamente al máximo de 2011 (u$s5.803 millones).

balanza comercial con brasil

De modo que en el primer trimestre de 2018 ya se tiene casi el 25% del rojo del año pasado, al alcanzar los u$s2.022 millones (creció 20% interanual). Los datos del primer trimestre muestran un aumento de las exportaciones argentinas del 9,3% interanual y del 13,9% para el caso de las brasileñas.

amadooudou"En 2019 tenemos que ocuparnos de acompañar fuertemente a los empresarios nacionales" Amado Boudou

En tal sentido cabe mencionar que las expectativas de los analistas relevadas por el Banco Central de Brasil a través del Focus (una especie de REM criollo) vienen reflejando un ajuste en el optimismo, ya que por tercer sondeo consecutivo las proyecciones de crecimiento para este año han sido recortadas, pasando desde niveles del 3% al 2,84%. Algo para tener en cuenta ya que muchos descuentan que la economía brasileña volverá a crecer fuerte y traccionará las ventas externas argentinas. En lo que sí se mantiene el optimismo es en la baja de la inflación que ya proyectan en un 3,54% y de la tasa de interés de referencia (Selic) que la estiman en el 6,25% a fin de año. Mientras que con relación al tipo de cambio nominal las expectativas se mantienen estables en 3,30 reales para fin de año.

Respecto de los datos de marzo pasado, la Secretaria de Comercio de Brasil mantuvo a la Argentina como el principal tercer socio comercial detrás de China y de EE.UU. Sobre las exportaciones brasileñas al mercado criollo el informe del Secex señala que los ventas que más crecieron fueron las de vehículos de carga, aceites combustibles, óxidos e hidróxidos de aluminio, autopartes, mineral de hierro, soja en grano, motores y turbinas para aviación, tractores, motocicletas, cables eléctricos, cobre en barra. Mientras que por el lado de las importaciones de productos argentinos se destacan vehículos de carga, gas propano, aluminio en bruto, medicamentos, aceite de soja en bruto, polímeros plásticos, cebollas frescas, cebada en grano, plomo en bruto, tubos plásticos. 

Para los economistas del Banco Itaú "los datos de marzo muestran que el superávit comercial (global) sigue en un nivel elevado en el primer trimestre, en función especialmente de las ventas de manufacturados y petróleo". Por lo que mantienen la visión de superávits comerciales menores al del año pasado, en función de la recuperación de la actividad, a pesar que el buen inicio de año indujo un ligero ajuste alcista en las proyecciones debido a las mayores exportaciones. Esto tiene relación con que Brasil sigue aumentando sus importaciones totales pero en mayor magnitud con que lo hacen las provenientes del mercado argentino. Por lo que siguen existiendo problemas en la oferta exportable argentina ya que Brasil continúa comprándole al resto del mundo y sin embargo las ventas externas criollas no reaccionan en similar performance.

Además si bien la competitividad del tipo de cambio (hoy el tipo de cambio real bilateral es un 50% más alto que el que dejó Kicillof y poco más de un 5% en la era Macri) es un factor relevante, mucho más es el crecimiento económico brasileño como aspiradora de las exportaciones argentinas, principalmente las industriales.

Fuente: ambito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.