Kicillof anunció medidas para pymes con una rebaja del 50% en los Ingreso Brutos

La medida forma parte del programa de asistencia implementado para contrarrestar los efectos de la pandemia y se complementa con otras acciones, como líneas de crédito y cobertura de parte de los salarios de los trabajadores.

Política06 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
kicillof

El paquete de medidas fiscales anunciado por el gobierno de Axel Kicillof para aliviar el impacto de la pandemia y que comenzará a tener vigencia en los próximos días (espera aún su reglamentación total) incidirá positivamente en las empresas afectadas y en los contribuyentes en general porque a las postergaciones de vencimientos y suspensión de embargos habrá que sumarle descuentos en el monto a pagar del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y reducción de alícuotas en los regímenes de recaudación (retenciones o percepciones).
 
El compromiso asumido y puesto ya en marcha es la reprogramación de las cuotas 2 y 3 del Inmobiliario Urbano y la cuota 2 de Automotores, manteniendo los porcentajes de descuentos estipulados por pago en término. Del mismo modo se prorrogó hasta el 13/10/20 el vencimiento de las cuotas de los planes de pago Pymes cuyos vencimientos hubieran operado en el mes de abril.
 
Sin embargo, lo que tendrá un mayor impacto será lo diseñado como un programa de asistencia tributaria a las pymes, autónomos y en general a los contribuyentes afectados por la pandemia que desarrollen alguna de las 206 actividades incluidas en un listado elaborado por las autoridades que comprende a aquellas que no pudieron trabajar o lo pudieron hacer con limitaciones que, entre otras, involucra a los comercios y servicios como peluquerías, centros de estética, venta de indumentaria y otros comercios barriales; gastronomía y los servicios de enseñanza; actividades culturales y deportivas (espectáculos teatrales, musicales, artísticos y deportivos); servicios relacionados con el turismo, incluidos servicios de alojamiento, transporte, agencias de viaje, etc. y actividades vinculadas a la construcción.

tubos gasA pesar de la cuarentena, el sistema distribuye más gas que el año pasado

Estos sectores podrán gozar de una bonificación en el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que será de 50% para pymes, autónomos y demás contribuyentes y del 15% para grandes empresas.

No es menor el beneficio de reducción de alícuotas sobre retenciones o percepciones porque con la actual situación, de aplicarse las tasas vigentes, no se haría otra cosa que incrementar saldos a favor, más allá de haberse elevado los montos a $ 300.000 para su recuperación automática, lo que también conforma este programa de asistencia.

Pero en materia de saldos a favor de Ingresos Brutos se prevé que los contribuyentes puedan compensarlos con obligaciones de los impuestos Inmobiliario y Automotores.

Por otra parte se establecerán planes de pago para las deudas por obligaciones devengadas o vencidas durante la emergencia sanitaria. Si las mismas se cancelan en hasta 12 cuotas el plan no devengará intereses de financiación, en cambio sí generará intereses si la cancelación se produce en hasta 18 cuotas. La tasa de estos intereses no está fijada aún toda vez que estos planes no se han instrumentado todavía. También se prevén planes para agentes de recaudación por omisión de retener o percibir.

Este programa de asistencia necesita una normativa variada y de jerarquía diversa atento a que alguna de las medidas podrán ser implementadas en el marco de las facultades que tiene ARBA, mientras que otras demandarían la intervención legislativa.

empresa mujeresEmpresas igualitarias: Quienes estén inscriptas en la IGJ deberán tener el 50% de mujeres en el directorio

En paralelo a estas medidas, no hay que olvidar que el Senado provincial sancionó la Ley de Emergencia Productiva, Económica, Financiera y Tarifaria para las Micro y Pequeñas Empresas, que contempla otras medidas fiscales.

Hace más de un mes, el Gobierno bonaerense anunció la puesta en marcha de cuatro programas específicos para distintos contribuyentes denominado Asistencia a Sectores Afectados por la Pandemia (ASAP), complementario a los planes de asistencia nacionales. La versión provincial se divide en Programa de Asistencia Tributaria, Programa de Asistencia Financiera, Programa de Preservación del Trabajo (ver aparte), y Fondo Municipal para la Reactivación de la Cultura y el Turismo.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.