Claudio Moroni: "La doble indemnización va a seguir el tiempo que sea necesario"

El ministro de Trabajo aseguró que el DNU se mantendrá por un tiempo más. Además valoró el acuerdo entre la UIA y el CGT por las suspensiones de trabajadores que fue renovado.

Política12 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
claudio moroni

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró que "la doble indemnización va a seguir el tiempo que sea necesario" al referirse al DNU del Ejecutivo. En dialogo con C5N además valoró el acuerdo entre la UIA y el CGT por las suspensiones de trabajadores que fue renovado recientemente al que consideró un "mecanismo eficaz" y recordó que se tratan de suspensiones con pago de salarios del 75%.
 
Morini recordó que este paquete de medidas "no es un tema de política económica" sino que responden a proteger el empleo en la "peor crisis de la que tengamos memoria la gente de nuestra edad". Al respecto indicó que el presidente Alberto Fernández tuvo una "definición moral" para proteger primero la vida y después "las unidades productivas y los contratos de trabajo".

AfipHoy es el último día para presentar los vencimientos anuales de Ganancias y Bienes personales

 
Recordó que entre las medidas que se tomaron se incluyó la prohibición de despidos, la prohibición de las suspensiones sin pago de salario, y la asistencia a las empresas para que pudieran mantener los salarios. "Hay una perdida de empleo porque estamos en una situación desastrosa" dijo Morini pero recordó que la cifra se ubica en el 2,5% de caída del empleo cuando en Estados Unidos se desplomó 14 puntos, 12 en Chile, y casi 8 en Brasil.

"Nuestras políticas para cuidar el empleo han sido eficaces" dijo y aseguró que se trata de "minimizar los daños". "La contracción del empleo ha sido casi inexistente. Tenemos las bajas habituales que incluso han sido menores a los meses previos. Lo que hubo fue una contracción fuerte en la generación de empleo" confirmó el titular de la cartera laboral.

El ministro aseguró que a través del ATP el Estado garantiza a los casi dos millones de empleados de 716.00 empresas la ayuda económica para pagar salarios de los trabajadores. "El empleo va a responder rápidamente porque el gran núcleo el AMBA no arrancó totalmente" y las cifras son esperanzadoras, confirmó Morini en una entrevista a C5N.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.