
El Gobierno lanzó dos líneas de crédito pymes por $70.000 millones
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
El presidente de la entidad, Daniel Pelegrina, enfrenta cuestionamientos por haber acompañado al presidente Alberto Fernández el pasado 9 de Julio. En los próximos días, buscará revalidar su cargo frente a Nicolás Pino
Política - Agro 31 de agosto de 2020A días de las elecciones en la Sociedad Rural Argentina (SRA), las internas que atraviesa esta entidad se reflejan en la escena política nacional. Mientras el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) ultima detalles de su plan conjunto con el Gobierno nacional para impulsar las exportaciones, el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, señaló en declaraciones radiales que "esta iniciativa viene con algunos sesgos que no queremos, como las retenciones".
Más allá de esta línea discursiva, Pelegrina vive en estos días fuertes turbulencias, desde aquella foto con el presidente Alberto Fernández durante la celebración del 9 de Julio y el pedido de ayuda al Estado para el pago de sueldos, que generó un airado reclamo en el seno de la entidad. En pocos días, deberá revalidar su mandato en elecciones, frente a Nicolás Pino, el candidato impulsado por el ex ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Mientras el CAA avanza en la búsqueda de consensos, en base a un plan elaborado por 53 entidades de la cadena agroindustrial, Pelegrina sostuvo que "es un proyecto que no conocemos" y si bien admitió que apunta a incrementar exportaciones y puestos de trabajo, "eso lo tenemos escrito con la Mesa de Enlace en las propuestas del campo".
El directivo se refirió a la propuesta de 14 puntos que los ruralistas presentaron a Alberto Fernández tras el triunfo en los comicios de octubre del año pasado. Por su parte, el Consejo fue claro con respecto a su postura frente a los derechos de exportación y argumentó que "no es momento para retenciones cero", aunque si se debe analizar una rebaja gradual.
La posición de la Mesa de Enlace quedó debilitada tras la discusión por los derechos de exportación, durante el pasado mes de marzo. En esa ocasión, quedaron en evidencia las diferencias internas, con Federación Agraria Argentina (FAA) solicitando la segmentación y muchas dudas de las cuatro entidades para unificar su mensaje.
En esta ocasión, y más allá de la postura de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), con duras críticas al Gobierno, vuelve a quedar en evidencia la falta de criterios unificados entre los referentes ruralistas y la Sociedad Rural dio la espalda a un plan que cuenta con el aval de la cadena agroindustrial argentina
Fuente: BAE Negocios
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El sobreseimiento a un exgerente de Mercedes Benz estuvo precedido por la absolución del extitular de la CNV, el apartamiento de Carlos Blaquier de una causa y la concesión de un recurso a un exgerente de la Ford. Preocupación en el movimiento de derechos humanos por "fallos que vienen mostrando la voluntad de bloquear”. Los casos y el análisis de mecanismos alternativos
La Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos precios de 7 cortes de carne más consumidos por los argentinos en Precios Cuidados. El valor será retroactivo para el 8 de abril de este año tras un acuerdo con frigoríficos.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.