La Sociedad Rural profundiza su interna antes de las elecciones

El presidente de la entidad, Daniel Pelegrina, enfrenta cuestionamientos por haber acompañado al presidente Alberto Fernández el pasado 9 de Julio. En los próximos días, buscará revalidar su cargo frente a Nicolás Pino

Política - Agro31 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
Pelegrina y su antecesor y ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere

A días de las elecciones en la Sociedad Rural Argentina (SRA), las internas que atraviesa esta entidad se reflejan en la escena política nacional. Mientras el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) ultima detalles de su plan conjunto con el Gobierno nacional para impulsar las exportaciones, el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, señaló en declaraciones radiales que "esta iniciativa viene con algunos sesgos que no queremos, como las retenciones".

 
Más allá de esta línea discursiva, Pelegrina vive en estos días fuertes turbulencias, desde aquella foto con el presidente Alberto Fernández durante la celebración del 9 de Julio y el pedido de ayuda al Estado para el pago de sueldos, que generó un airado reclamo en el seno de la entidad. En pocos días, deberá revalidar su mandato en elecciones, frente a Nicolás Pino, el candidato impulsado por el ex ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

sojaEl negocio negro de las agroexportadoras, una estafa a toda la sociedad Argentina

Mientras el CAA avanza en la búsqueda de consensos, en base a un plan elaborado por 53 entidades de la cadena agroindustrial, Pelegrina sostuvo que "es un proyecto que no conocemos" y si bien admitió que apunta a incrementar exportaciones y puestos de trabajo, "eso lo tenemos escrito con la Mesa de Enlace en las propuestas del campo".

El directivo se refirió a la propuesta de 14 puntos que los ruralistas presentaron a Alberto Fernández tras el triunfo en los comicios de octubre del año pasado. Por su parte, el Consejo fue claro con respecto a su postura frente a los derechos de exportación y argumentó que "no es momento para retenciones cero", aunque si se debe analizar una rebaja gradual.

martin cabrales"Si van a pedir un aporte a los empresarios podrían pedirles también a los estatales bajarse el sueldo" Martín Cabrales

La posición de la Mesa de Enlace quedó debilitada tras la discusión por los derechos de exportación, durante el pasado mes de marzo. En esa ocasión, quedaron en evidencia las diferencias internas, con Federación Agraria Argentina (FAA) solicitando la segmentación y muchas dudas de las cuatro entidades para unificar su mensaje.

En esta ocasión, y más allá de la postura de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), con duras críticas al Gobierno, vuelve a quedar en evidencia la falta de criterios unificados entre los referentes ruralistas y la Sociedad Rural dio la espalda a un plan que cuenta con el aval de la cadena agroindustrial argentina

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.